Misiones

A 10 años de la Ley de Educación Técnica Profesional, Misiones recibió casi 270 millones de pesos

Sábado 17 de Enero 2015

El subsecretario de Educación Técnica Profesional de Misiones, Mauricio Maidana, resaltó que desde la sanción de la ley que promueve este tipo de formación en 2005 “el Gobierno nacional invirtió 5 mil millones de pesos en escuelas técnicas en todo el país“ y ejemplificó que solamente en la provincia “en 10 años se construyeron 200 secundarios”.
“Entre 2006 y 2014 ya se invirtieron 5 mil millones de pesos en escuelas técnicas en todo el país. En Misiones la suma asciende a 270 millones”, explicó el funcionario en una entrevista con Télam.
 
Al respecto dijo que “en estos 10 años se construyeron en Misiones 200 escuelas secundarias con dineros del Estado nacional y provincial” y adelantó que en 2015 se crearán 14 nuevos establecimientos educativos.
 
“La presencia del Estado Nacional en el sistema educativo provincial, fundamentalmente en lo que hace a las escuelas de educación técnica profesional, ha sido determinante”, concluyó Maidana.
 
Indicó que la ley de Educación Técnica Profesional impulsada por el entonces presidente Néstor Kirchner y que en septiembre cumplirá 10 años desde su sanción, “además de recuperar el sentido que tiene la escuela técnica o agrotécnica, la dotó de recursos”.
 
“Esta ley creó el fondo nacional para la educación técnica profesional, que se administrada a nivel federal por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica en forma concurrente con los ministerios de educación en cada una de las jurisdicciones y que ha desembolsado más de cinco mil millones de pesos desde el 2006 hasta la fecha. Solo en la provincia de Misiones recibimos casi 270 millones de pesos en los últimos diez años”, reiteró.
 
El subsecretario precisó que gracias a estos recursos se mejoró la infraestructura de escuelas viejas y permitió asistir con mochilas técnicas a los estudiantes que ingresaron a secundarios con esa orientación.
 
“Solo en 2014 entregamos 8.500 mochilas que incluyen el tablero de dibujo, algunas herramientas y la ropa de trabajo como la camisa y pantalón de grafa y los zapatos reglamentarios”, manifestó.
 
Por último, Maidana subrayó la asistencia estatal en la entrega de libros y netbooks a través del programa Conectar Igualdad, el equipamiento de los talleres y laboratorios y el plan Progresar, que brinda apoyo económico para que los jóvenes de 18 a 24 años de bajos recursos puedan encarar sus estudios.
Con información de misionesonline

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward