Santa Fe

Otra oportunidad para anotar a los chicos de 4 años en el jardín

Martes 03 de Febrero 2015

Hasta el 13 de febrero, se reabrirán las inscripciones para cursar los niveles inicial, primario y secundario. Desde este año se incorpora un nuevo año de escolarización obligatorio en el país
A medida que docentes y asistentes escolares comienzan a reintegrarse a los establecimientos educativos, se reanudan las actividades previstas en el calendario escolar 2015. En ese sentido, desde ayer y hasta el 13 de febrero se reabrió la inscripción para quienes aún no se anotaron para cursar alguno de los niveles educativos obligatorios. Cabe recordar que, desde este año, también la sala de cuatro años se sumó a los requerimientos nacionales.
 
Entre noviembre y diciembre del año pasado se realizaron las inscripciones ordinarias a todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Sin embargo, no todos completaron en ese momento el trámite. Algunos, porque no tuvieron la oportunidad, y otros porque adeudaban materias o no habían completado el año anterior y no estaban habilitados a hacerlo.
 
Es por eso que, todos los años, el Ministerio de Educación de la provincia dispone en el calendario escolar un período de inscripción en febrero. De esa manera, quienes en los turnos de exámenes de diciembre alcanzaron los objetivos para dar por cerrado el año académico tendrán la oportunidad de anotarse para continuar sus estudios.
 
En caso de no contar con bancos disponibles en la institución elegida para hacerlo deberán dirigirse a la Regional de Educación correspondiente o al Servicio Provincial de Enseñanza Privada para conocer cuáles son los establecimientos en los que se cuenta con cupo abierto.
 
Un año más
 
El 14 de enero salió publicada en el Boletín Oficial de la Nación la extensión de la obligatoriedad del cursado de la sala de cuatro años en todo el territorio provincial. De acuerdo a la ley de educación nacional, hasta el año pasado todos los habitantes debían cursar desde el preescolar (sala de cinco años) hasta el último año de la secundaria.
 
En la normativa también se establecía que debía promoverse la universalización de la sala de cuatro años para, de manera paulatina, incorporarla al sistema obligatorio. Ahora, es la sala de tres años sobre la que se empieza a trabajar para avanzar en la garantía del acceso de toda la población al Nivel Inicial.
 
Al respecto, desde la cartera educativa provincial señalaron que el cambio se dará de manera paulatina y que la anunciada obligatoriedad no implica que quienes no hayan atravesado la sala de cuatro años en 2014 no puedan inscribirse al preescolar o al primer grado, de acuerdo a la edad que tenga el niño.
 
En la provincia, la cobertura de la sala de cuatro años es alta ya que alcanza al 82 por ciento de la población de esa edad. Sin embargo aún no es total como en la provincia de Córdoba y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese sentido, es importante tener en cuenta que a lo largo del año está prevista la creación de cargos y aulas nuevas para suplir la demanda de las familias.
 
Al hablar de la sala de cinco años, Santa Fe sí alcanzó la cobertura total, exceptuando los casos de niñas y niños que pertenecen a familias cuya principal fuente de ingreso es el trabajo golondrina –realizan tareas por períodos en distintos puntos del territorio y luego se mudan–.
 
Mientras que en la sala de tres años la cobertura aún es muy baja: 40 por ciento. Por lo que el desafío que se enfrenta es avanzar en la creación de cargos y establecimientos para promover una mayor afluencia de chicas y chicos.
 
Comienzos
 
El próximo 2 de marzo está previsto el inicio del ciclo lectivo para todos los establecimientos de nivel inicial y primario, de gestión pública y privada, en todo el país. En tanto, en el caso del nivel secundario –atendiendo a que desde el 18 de febrero y hasta el 3 de marzo está previsto el período de exámenes– las clases comenzarán el 4 de marzo.
 
De todas maneras, considerando planes específicos como el Vuelvo a Estudiar, quienes deseen inscribirse en los establecimientos escolares después de comenzado el cursado podrán hacerlo, previa consulta en alguna de las escuelas de la provincia.
Con información de unosantafe

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward