La mejor forma de impedir el uso del celular en clase

Jueves 05 de Febrero 2015

En la Universidad de California están probando un nuevo enfoque. Se trata de una aplicación.
La mayor parte de centros educativos tratan de que sus alumnos no usen los celulares durante las clases mediante la simple prohibición, y los alumnos, por supuesto, ignoran las normas y siguen a lo suyo.
 
La app no está disponible aún en tiendas de aplicaciones. Se llama Pocket Points, y no se trata de un software para bloquear los móviles de los alumnos o forzarlos a que no los usen por las malas. Al contrario, son los propios estudiantes los que la instalan, la recomiendan, y la usan. ¿Cómo es posible?
 
Pocket Points es una aplicación que convierte el no uso del smartphone en un juego. El software comienza por detectar si el teléfono del alumno está en el colegio o universidad. El juego consiste en activar la aplicación al comienzo de la clase y tratar de no usar el móvil. La aplicación comienza a generar puntos al cabo de 20 minutos siempre y cuando no se desbloquee la pantalla. Cuanto más tiempo estemos sin desbloquear, más puntos genera.
 
Por sí solo, esto sería una tontería, pero los puntos tienen una utilidad: se pueden canjear por descuentos en comida o compras en las tiendas del Campus. Además, si logramos que otros alumnos se instalen la aplicación, ganamos más puntos. El software también aumenta las recompensas cuantas más personas usen la aplicación en una misma clase.
 
De momento, Pocket Points es solo un proyecto experimental que se está llevando a cabo en las universidades del estado de California, Chico, y Penn State, pero ya se ha descargado más de mil veces y los medios locales le conceden mucho futuro. Seguro que más de uno encontrará una manera de sacar puntos haciendo trampa, pero la idea de reforzar conductas positivas en las aulas en vez de castigar o prohibir siempre es buena.
 
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward