Santa Fe

Más escuelas, jardines y nuevas carreras terciarias para 2015

Jueves 05 de Febrero 2015

La ministra Claudia Balagué destacó la apertura de 16 nuevos jardines de infantes, 18 secundarias, 33 carreras de nivel superior y la incorporación de 133 primarias a la modalidad de jornada ampliada. También se refirió a la paritaria docente.
 
El Ministerio de Educación presentó esta mañana la oferta académica para 2015 en la provincia en todos sus niveles. En conferencia de prensa, su titular, Claudia Balagué, anunció que este año se sumarán 16 nuevos jardines de infantes, 133 escuelas primarias con jornada extendida, 18 escuelas secundarias y 33 nuevas carreras superiores.
 
“Trabajamos sobre tres ejes: la calidad educativa, la inclusión socioeducativa y la escuela como institución social, trabajando por la convivencia”, explicó. “Estos ejes -sostuvo- también están en consonancia con lo que viene planteando la Unesco; que debemos trabajar cada vez más en América Latina para combatir la desigualdad social, y con una educación para todos de calidad a lo largo de toda la vida”.
 
Nivel inicial
 
En cuanto a educación inicial, Balagué recordó la obligatoriedad a partir de 2015 de las salas de cuatro años, y aseguró que en Santa Fe “ya hemos logrado el 99% de cobertura en la sala de 5 años, y el 82% en las salas de 4. En 2014, más de cien mil niños cursaron el nivel inicial”, detalló.
 
En este sentido, anunció que este año se sumarán 13 nuevos jardines de infantes y 80 nuevos cargos docentes que garantizan la incorporación de 3.500 niños al nivel inicial en gestión pública. Los nuevos jardines funcionarán en Florencia, Esperanza, Rafaela, Alvear, Rosario, Pueblo Esther, Soldini, Villa gobernador Gálvez, Pérez, Granadero Baigorria, Villa Constitución, Las Parejas y San Lorenzo.
 
Jornada Ampliada
 
Balagué recordó que la implementación de la Jornada Ampliada en la provincia ha demandado la creación de 191 cargos administrativos, 57 asistentes escolares y 7.035 horas de danza, música, teatro, idioma extranjero, técnicas de estudio, entre las áreas destacadas. Y anunció que con 133 nuevas escuelas incorporadas a esta propuesta, en 2015 serán 234 los establecimientos de nivel primario que ofrecerán Jornada Ampliada para 20 mil estudiantes de 4º y 5º grados.
 
Este año, también iniciarán como experiencia piloto la ampliación de la jornada escolar, 10 escuelas primarias de gestión privada, ubicadas en los barrios de implementación del Plan Abre de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
 
Secundaria


En cuanto al nivel secundario, la ministra dijo que en 2015 se profundizará el alcance del Plan Vuelvo a Estudiar, en tanto que se sumarán 18 nuevas escuelas secundarias de gestión pública, teniendo en cuenta la creación e independización de anexos, que resulta de un reordenamiento del sistema educativo basado en el aumento de matrícula. Entre los nuevos establecimientos se encuentran el secundario de Arroyo Leyes, y la Escuela de Educación Secundaria para Adultos Nº 1329 de Santa Rosa de Calchines. También, tres nuevas en esta ciudad, una en Santo Tomé y una en Desvío Arijón.
 
Educación superior
 
Finalmente, Balagué anunció que en educación superior, la provincia iniciará una articulación entre los sistemas educativo y productivo “inédita” en la historia de Santa Fe. Dijo que “en cada región provincial habrá al menos una tecnicatura superior radicada en parques industriales o íntimamente vinculada con sus áreas productivas”. Confirmó que a partir de este ciclo lectivo, se inicia la Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (Sauce Viejo y Alvear), en tanto que en el norte provincial se abrirá la Tecnicatura Superior en Planificación y Control de Procesos Industriales (Reconquista) y otra sobre Gestión Industrial en Gálvez. En Rafaela se abrirá la Tecnicatura Superior en Logística y también habrá nuevas opciones académicas en San Lorenzo y Venado Tuerto.
 
Por último, dijo que se abrirán cinco nuevas tecnicaturas de gestión privada en Gobernador Crespo, también de Fotografía en esta ciudad; en Familia, Niñez y Adolescencia en Villa Ocampo y una tecnicatura en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, en Venado Tuerto. Además, habrá cinco nuevos profesorados.
 
Paritarias y 9 mil pesos
 
La ministra de Educación confirmó que en la primera reunión paritaria de ayer con los gremios docentes, se acordó un cuarto intermedio hasta la semana próxima, y la constitución de dos comisiones, una para los temas laborales, y otra para analizar específicamente la cuestión salarial.
 
Consultada por El Litoral sobre el planteo de Amsafe de que ningún docente debería ganar menos de nueve mil pesos, la funcionaria dijo que se trata de “una meta que los gremios están planteando. Creo que en un año es difícil llegar a esto, pero vamos a hacer el mayor esfuerzo por llegar a una recomposición salarial que los posicione como ya lo están ahora, con los mejores salarios del país. Hoy, un salario inicial sin antigüedad y media jornada de trabajo, es de 6.500. Trataremos de llevar al máximo posible esto”, concluyó.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward