Aprender a razonar sin tecnología en la infancia
Viernes 06 de
Febrero 2015

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sostiene que la lectura, la escritura y la aritmética constituyen conocimientos básicos importantes
Las calculadoras comenzaron a aparecer por primera vez en las aulas de las escuelas occidentales en los años 70. Estaban disponibles desde antes, pero cuando su precio y su tamaño se fue reduciendo, el número de modelos se multiplicó. Y, a medida que lo hicieron, empezaron a surgir dudas sobre su uso.
Si los niños podían hacer cálculos rápidamente con solo apretar un par de botones, ¿necesitan realmente aprender a resolver problemas mentalmente o están estas minicomputadoras atrofiando su inteligencia ya que ahora no se preocupan por aprender los principios básicos de la aritmética?
Hoy día, en algunas partes del mundo, las calculadoras parecen objetos antiguos comparados con las computadoras portátiles y las tabletas. Pero el debate sobre las habilidades de los niños no ha desaparecido.
Surgen otras preguntas como: ¿Los niños deberían dominar nuevas tecnologías como internet o programación? ¿Debe hacerse énfasis en la escritura a mano o es más importante escribir en el ordenador sin necesidad de mirar las teclas?
Un comentario de la ministra de Educación de Reino Unido sobre las habilidades matemáticas de los niños de 11 años puso sobre el tapete la vieja discusión sobre si es necesario que los niños aprendan las tablas de multiplicar o se les debe permitir que hagan esas operaciones con una calculadora. Por lo general, se quejan de que los jóvenes británicos dejan la escuela sin las habilidades necesarias para triunfar en la industria.
John Cridland, de la Confederación de la Industria Británica (CBI, por sus siglas en inglés), emitió un comunicado diciendo que las habilidades matemáticas y de lectoescritura son todavía, lamentablemente, un problema. En el pasado, la CBI denunció la falta de habilidades de los jóvenes, como por ejemplo las dificultades para comunicarse y sus actitudes personales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), concuerda en que la lectura, la escritura y la aritmética constituyen conocimientos básicos importantes.
El director de la Sección Aprendizaje y Maestros, Maki Hayashikawag, dice que la realidad, sin embargo, es que la tecnología juega un papel más importante en la vida de la gente.La tecnología, como cualquier otro medio que mejora nuestra vida, debe manejarse con cuidado. "Los niños deben tener un entendimiento básico de la tecnología, como para que no puedan ser manipulados por ella".
No obstante, en muchos países incorporar la tecnología es todavía una meta difícil de alcanzar. "Debemos enfocarnos en la lectura, la escritura, la aritmética, pero algunos países no pueden ir más allá, ya sea por falta de recursos o porque los maestros no tienen el conocimiento", dice Hayashikawa.
En opinión de algunos comentaristas, la pregunta sobre qué deben hacer los niños con el conocimiento que obtienen es tan importante como el aprendizaje mismo.
John Bangs es consultor de la organización Education International, con sede en París, Francia, que representa a maestros del mundo. Según él, los países que tienen un buen desempeño en los rankings internacionales de educación tienen algo en común. "Singapur, Canadá, Finlandia, todos se centran en tratar de que los niños aprendan de forma autónoma. Pueden hacerse preguntas. Adquieren información, pero también aprender cómo usarla".
Con información de
rosario3
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.