Entre Ríos
Más de 30.000 becas se otorgaron a estudiantes entrerrianos en 2014
Lunes 09 de
Febrero 2015
El total de becas otorgadas por el Instituto Becario en 2014 en Entre Ríos alcanzó a 30.420 y demandó una inversión total de 69.734.034 pesos. En 2015 se proyecta conceder 33.500.
Al hacer un balance de la tarea realizada a lo largo del año pasado, la titular del Instituto Becario, Mayda Cresto, resaltó que “en esta gestión, nuestro organismo se apoyó sobre tres ejes fundamentales, como la diversificación, la descentralización y la comunicación. En consonancia con las políticas públicas tramadas desde el gobierno provincial, se llega en 2014 a los 25 años con una Institución consolidada en el ámbito social y educativo”.
Asimismo, la funcionaria indicó que,”bajo el lema Una Beca, una oportunidad, es importante destacar el abanico de posibilidades a disposición de los estudiantes entrerrianos, con 12 programas orientados a las distintas modalidades de estudio. Se actualizaron los montos, entendiendo que en este punto hay que seguir trabajando para mejorar, con el objetivo de lograr una beca a la excelencia académica. En total, fueron casi 70 millones de pesos de inversión para acompañar a la familia de Entre Ríos con 30.420 beneficiarios”.
“El Instituto, organismo becario único en el país, ya no es sólo becas, ya que sus importantes servicios como Educando en Movimiento, Orientación Vocacional, Capacitaciones, las Delegaciones y el Becariomóvil cumplen un rol fundamental en el acompañamiento al estudiantado”, señaló Mayda Cresto, al tiempo que destacó ”la puesta en funcionamiento del sitio web www.soyprofesional.com.ar; que permite a noveles profesionales entrerrianos introducirse en el mundo laboral y comenzar a desplegar sus capacidades, a su vez que otorga a las empresas que se suman al sistema solidario entrerriano el grado máximo de profesionalización”.
Finalmente, la funcionaria resaltó que “gracias a la decisión del gobernador Sergio Urribarri, el Instituto Becario se transformó en un organismo fundamental en la comunidad educativa de Entre Ríos”.
Las becas
En lo que respecta a las becas se distinguen entre ordinarias y especiales. Las primeras están destinadas a aquellos estudiantes entrerrianos o con tres años de residencia en la provincia y de bajos recursos económicos. El pago se realiza en dinero en efectivo durante ocho meses, de abril a noviembre del año en curso. Los montos difieren según el nivel de estudio de que se trate, así la beca secundaria es de 200 pesos mensuales, la terciaria de 300 pesos y la universitaria de 400 pesos.
En cuanto a las especiales, existen las siguientes:
1- Becas rurales
Destinadas a satisfacer necesidades básicas de los estudiantes entrerrianos del Nivel Secundario que carecen de recursos económicos suficientes y que residen junto a su grupo familiar en zonas rurales o que concurren a escuelas rurales. Es el único caso en que la beca cubre nueve meses al año, de marzo a noviembre, por un monto mensual de 200 pesos.
2- Becas para alumnos con discapacidad
Para alumnos que cursen sus estudios en el nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario, de la Educación Formal. En este Programa los montos difieren y son de 300 pesos para los tres primeros niveles de estudio y de 400 pesos para los dos últimos.
3- Becas a los mejores promedios egresado nivel primario y último año nivel secundario.
Este beneficio está dirigido a aquellos alumnos que con esfuerzo y dedicación al estudio, han obtenido los tres mejores promedios de la escuela primaria y secundaria. Por lo tanto consiste en un premio y reconocimiento a la excelencia académica, sin consideración de ningún otro tipo de factores. El monto de la beca es de 220 pesos.
4- Becas para hijos de miembros integrantes de la fuerza de seguridad provincial
Son destinatarios todos los hijos que posea el agente que haya caído en cumplimiento del deber o sufrido una incapacidad total que no le permita continuar revistando en forma activa. Es requisito para la obtención de este beneficio que los hijos se encuentren cursando regularmente sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios. El monto difiere de acuerdo al nivel y son equivalentes a los de becas ordinarias en los niveles correspondientes.
5- Becas para estudiantes deportistas federados
En el Programa de becas para estudiantes deportistas federados, se otorga una beca de 250 pesos mensuales, a estudiantes de nivel secundario que practican y compiten en forma federada. Asimismo en el nivel terciario y universitario, cuyo monto es de 450 y 600 pesos respectivamente.
6- Becas para estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas.
Con este programa se busca potenciar e incrementar la matrícula de estudiantes en las escuelas con estas características, teniendo en cuenta el perfil de provincia; y para fortalecer aún más el desarrollo agroproductivo de Entre Ríos.
Por otro lado, estas acciones hacen al sostenimiento del Mapa de Carreras Prioritarias, el que íntimamente relacionado, refleja notablemente que la provincia necesita Jóvenes altamente capacitados tanto para el ingreso a otros niveles de estudio, como así también para el mundo del trabajo. La beca mensual está establecida en 220 pesos.
7- Becas para estudiantes de carreras prioritarias.
Está destinada a estudiantes entrerrianos o con tres años de residencia en la provincia, que se encuentren cursando una carrera de nivel superior comprendida en las denominadas “Carreras Prioritarias o estratégicas para la provincia de Entre Ríos”, conforme surge del “Mapa interactivo de carreras prioritarias” (www.institutobecario.gov.ar).
Monto de la Beca : 500 pesos al nivel universitario y 300 pesos para el nivel terciario.
Cabe aclarar que no se genera un formulario de beca nueva para este programa, sino que son transferidos del tradicional, una vez que el becado ha alcanzado determinados objetivos académicos.
8- Programa de becas de residencia
Contempla a jóvenes estudiantes de una carrera de las denominadas estratégicas o prioritarias para la provincia de Entre Ríos que a su vez habiten una residencia estudiantil.
Al igual que en el caso anterior, acá también los becados son transferidos desde el programa tradicional y el monto de la beca es equivalente al programa mencionado anteriormente.
9- Becas para eventos culturales, científicos y / o tecnológicos
Tiene como objetivo exclusivo y excluyente, cubrir gastos de aquellos estudiantes pertenecientes al sistema educativo entrerriano en cualquiera de sus niveles y modalidades que hayan sido seleccionados para representar a Entre Ríos en eventos culturales, científicos y / o tecnológicos organizados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Y en este sentido se han sufragado los gastos de 160 participantes de toda la provincia.
10- Becas Mi Primer Trabajo
Con este Programa de Becas, el Instituto Becario tiene por objetivo ofrecer una oportunidad de experiencia laboral en un campo real de trabajo, en una empresa entrerriana que demuestre un real interés por insertar a aquellos estudiantes avanzados de las carreras de Nivel Superior seleccionadas estratégicamente como “Prioritarias” para el modelo de provincia que se busca fortalecer.
Este programa se orienta a fortalecer el desarrollo económico de la provincia en aquellos aspectos relacionados con cuatro sectores fundamentales para el impulso del perfil Productivo, agroindustrial y tecnológico de Entre Ríos, así como también en actividades vinculadas al Turismo, la Salud y la Educación.
11- Becas Primarias
El Instituto Becario comenzó a otorgar a partir del año 2013 por primera vez becas en el Nivel Primario, destinadas a alumnos entrerrianos o con tres años de residencia en la provincia, que concurran a establecimientos educativos de doble jornada (NINA) o establecimientos educativos que tengan asiento en zona de islas. La beca mensual está establecida en 220 pesos.
Aquellos interesados en obtener información sobre las distintas becas que ofrece el Instituto deben ingresar a www.institutobecario.gov.ar. También pueden dirigirse a la Oficina Central , ubicada en Casa de Gobierno, o a cualquiera de las 37 delegaciones departamentales.
Con información de
unoentrerios
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





