Buenos Aires: gremios docentes rechazan suba anual de 25%

Martes 10 de Febrero 2015

El Gobierno bonaerense propuso este lunes a los sindicatos docentes un aumento global del 25% en tres cuotas, pero el Frente Gremial Provincial rechazó por insuficiente el ofrecimiento y las negociaciones continuarán el próximo 18 de febrero.
"Se rechaza la propuesta de 5.900 pesos en marzo y 6.200 pesos de salario inicial para maestro de grado a partir de agosto, por ser insuficiente", indicó en un comunicado el Frente Gremial Docente de la Provincia. 
 
En el marco de la propuesta, el Gobierno otorgó un aumento en enero y febrero del 8%, que se completaría con otros dos tramos en marzo y agosto, de 8,5% en cada uno, para llegar al 25% acumulado, pero el ofrecimiento fue rechazado. 
 
De este modo, el aumento de 836 pesos en dos cuotas, elevará el salario inicial a 6.250 pesos en agosto, pero la propuesta fue rechazada.
 
"Nos hemos reunido nuevamente con los representantes del sector docente con una propuesta concreta que busca profundizar la calidad salarial y fortalecer el poder adquisitivo del salario docente", destacó el subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola. 
 
El funcionario remarcó que "este ofrecimiento, sumado al pago del primer tramo acordado para enero y febrero es un gesto concreto del gobierno para cumplir con el reclamo social de avanzar en las negociaciones con los docentes y comenzar las clases en tiempo y forma".
 
Ante la falta de acuerdo, el próximo miércoles 18 de febrero a las 11:00s en el Ministerio de Economía se llevará adelante un nuevo encuentro de la Mesa Técnica Salarial del sector docente, para intentar definir las negociaciones antes del 2 de marzo cuando está previsto el inicio del ciclo lectivo.
 
Por su parte, el Frente Gremial consideró "un avance sustancial el trabajo en paritarias desde enero, producto de la lucha de la docencia bonaerense y la demanda de toda la sociedad".
 
"Sin embargo, le planteamos al Gobierno de la Provincia la necesidad que la propuesta definitiva sea con tiempo ya que serán los docentes de la Provincia de Buenos Aires los que tengan la última palabra para la aceptación o el rechazo de la misma", sostuvo.
Con información de ÁMBITO

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward