Misiones

Aún con tutorías, más de la mitad de los secundarios debe materias

Miércoles 11 de Febrero 2015

Las escuelas que dan cursos de apoyo evidenciaron que entre el 40% y el 60% de los alumnos tiene que rendir en febrero y marzo
 
Las escuelas secundarias estiman que hasta el 60% de los alumnos llevaron materias a rendir a las mesas de febrero y marzo, y para evitar el ausentismo y la repitencia implementan clases de apoyo y talleres gratuitos para su población de estudiantes.
 
Estas propuestas se desarrollan mediante iniciativas institucionales y con programas del Ministerio de Educación. 
 
El Plan de Mejora Institucional (PMI) paga las horas docentes de tutorías, y las líneas de trabajo son analizadas en cada comunidad de acuerdo a sus necesidades educativas específicas.
 
Directivos consultados evidencian que pese al acompañamiento que se hizo en el último año lectivo, las cifras de alumnos que deben rendir son elevadas y convocan a las familias a estar presentes en esta etapa de estudios de sus hijos.
 
A su vez, el ministro de Educación Luis Jacobo aseguró que todas las instituciones medias tendrán “alguna instancia de acompañamiento pedagógico antes de las mesas, para que los estudiantes lleguen con la preparación adecuada”.
 
El titular de Educación resaltó además que ya está en desarrollo el programa de tutorías en las escuelas técnicas, que atiende a más de 4 mil chicos que concurren a estudiar en vacaciones.
 
Problema de números 
 
El BOP 1 comenzó las tutorías la primera semana de este mes con mucha asistencia de alumnos. La vicedirectora Lidia Lohman señaló que matemática, lengua y biología son las asignaturas con más reprobados y admitió que “seguimos reflexionando sobre los problemas de fondo, porque vemos que aunque se haya dado mucho apoyo, hay un universo de alumnos que no pudieron aprobar, y el ausentismo es un problema. Será seguramente un tema para analizar en las primeras semanas de clases”, indicó sobre la tarea que viene para el presente año.
 
La docente detalló que más del 60% de los estudiantes se llevó alguna materia a febrero. 
Y añadió: “si vamos al ciclo básico este indicador es mucho más alto, y hoy tenemos concurriendo a las clases de apoyo a casi el 80% de los alumnos de primero y segundo año”.
 
En las próximas semanas comenzarán los talleres la Comercio 8, Comercio 18 y el BOP 17 de barrio San Benito.
Del BOP ubicado en el Oeste posadeño precisaron que la finalidad de las clases de apoyo es mejorar la asistencia a las mesas examinadoras, que en diciembre de 2014 registraron un marcado número de ausentes.
 
“Un problema que tenemos es el ausentismo en los exámenes,. Con este acompañamiento buscamos fortalecer los conocimientos y también los métodos de estudio para que más jóvenes puedan aprender, rendir con seguridad y pasar de año”, indicó la docente Norma Castelli.
 
Matemática para todos 
 
Por otra parte, las escuelas técnicas ya iniciaron la segunda semana de clases de apoyo del programa de tutorías del Plan de Mejora del Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica (Inet).
 
Más de 170 docentes tutores forman parte de este proyecto que comprende a 40 escuelas técnicas distribuidas en 32 localidades de la provincia.
 
César Olivera, director de Enseñanza Técnica del Consejo General de Educación, refirió que las tutorías tienen amplia convocatoria. “Asisten alumnos de las técnicas y también egresados de primaria que quieren empezar con buena base la secundaria, alumnos de otras escuelas y hasta universitarios”.
 
En este sentido ponderó que “las aulas están abiertas”. Las clases de matemática son las que más demanda tienen y se recibe a todos los estudiantes.
 
“La matrícula de las escuelas técnicas ha mejorado considerablemente. Sin embargo, el desafío continúa siendo que los jóvenes no abandonen y finalicen sus trayectos formativos en el tiempo que corresponde, y las tutorías son una estrategia pedagógica que busca fortalecer estos aspectos”.
 
En las escuelas técnicas el indicador de estudiantes que debe materias a rendir en febrero y marzo no alcanza al 40% de la matrícula global.
 
Olivera refirió que “en diciembre se alcanzaron muy buenos resultados de promoción, y en las escuelas con más alumnos, los que deben rendir no alcanzan al 40%”.
 
Precisó que el programa de tutorías del Inet posibilita que los alumnos puedan promocionar sus espacios curriculares con el cursado de las clases de apoyo.
 
En tanto, quienes no lo alcancen en esta instancia pueden rendir en las fechas de exámenes previstas por el calendario.
 
El calendario oficial establece la conformación de mesas evaluatorias del 24 a 27 de este mes y del 2 al 6 de marzo, y las clases comenzarán el lunes 2. Por ello, para este último llamado, las actividades de exámenes deben programarse para no superponerse al dictado normal de clases.
 
Cambios para mejorar aprendizajes 


De acuerdo con las disposiciones del Consejo Federal de Educación, el Ministerio de Educación de la provincia y el Consejo General de Educación avanzan en nuevas disposiciones para mejorar la retención y el egreso en la escuela secundaria.
 
Por eso, estudian la implementación de medidas que fortalezcan los trayectos educativos, adelantaron.
 
En este marco, buscan afianzar la evaluación en proceso y las instancias de promoción durante el año.
 
Otro eje transversal de la enseñanza media será la incorporación de contenidos procedimentales que aporten a la construcción de métodos de estudio y que favorezcan los aprendizajes con calidad.
 
“Estamos trabajando en una escuela secundaria que sea inclusiva y acorde a la juventud de este tiempo, sin que pierda su contexto esencial de espacio de aprendizaje por excelencia”, manifestó Jacobo.
 
La Subsecretaría de Educación prepara un documento que será consultado con los docentes en las jornadas de proyecto institucional de este año.
Con información de territoriodigital

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward