Los útiles escolares aumentaron un 42% y ahora más padres demoran la compra
Viernes 13 de
Febrero 2015
Surge de un relevamiento de Clarín. Las mayores subas impactaron en artículos básicos, como carpetas, tijeras, marcadores y lapiceras. Los comerciantes creen que la mayoría saldrá a comprar sobre la hora.
A 17 días del inicio de clases, muchos padres aún no pisaron las librerías. Pero a los que ya recorren los negocios algo les queda muy claro: que este año llenar la mochila va exigirles un esfuerzo mayor. Porque los productos de la canasta escolar se encarecieron por encima de la inflación. Y los aumentos fueron especialmente duros en productos clave para los chicos.
Un relevamiento de Clarín en librerías y supermercados porteños halló subas del 17 al 60% en 40 artículos básicos de primeras y segundas marcas, en comparación con los precios de febrero pasado. Los aumentos promediaron el 42% y suman 92% en dos años. Mientras que la inflación de 2014, según los datos privados, fue del 38,5%.
Las carpetas N° 3, por caso, pasaron de $ 16 a $ 24 (50% más). Los cuadernos Rivadavia de 48 hojas, hace un año a $ 13,90, ya cuestan $ 19,90 (43%), y el repuesto de 480 hojas saltó de $ 90 a $ 160 (38%). En un súper, la tijera más barata se fue de $ 6,49 a $ 9,99 (54%). Hubo cajas de marcadores con subas del 46%, otras del 48% en lapiceras, del 45% en blocs de dibujo y de hasta 58% en lápices de colores. En pegamentos (33%), témperas (31%) y guardapolvos (30%) hubo variaciones menores.
En la misma línea, la Unión de Consumidores de Argentina reveló que 14 básicos de librería están 42% más caros, con carpetas y herramientas de geometría a la cabeza. Mientras, de los precios registrados por el Gobierno porteño surgen saltos del 37% en repuestos de carpeta, del 39% en cuadernos escolares, del 49% en marcadores y del 45,6% en fotocopias. Y los 37 útiles que sigue Consumidores Libres avanzaron un 30,3% en promedio, con fuerte influencia de reglas, sacapuntas y tijeras.
Clarín tomó una lista de primer grado de una escuela pública de Palermo y calculó que, a valores actuales, comprarla hoy demanda $ 562. Eso con las marcas más económicas, mochila sin carro y un delantal básico de supermercado de $ 39,90. Pero con útiles de marca líder, mochila con carro y guardapolvo de marca con broches, la misma compra sale casi $ 1.600.
“Los útiles no son un gasto, sino una inversión. Y no son caros. Bien asesorada, una familia puede poner un chico en la escuela con $ 300, la mitad de lo que sale un par de zapatillas”, defiende Daniel Iglesias López, al frente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines, para quien las subas sólo promediaron del 30%. “Hay buenos sacapuntas y lápices negros por $ 2,50, cartucheras de primera a $ 31 y mochilas de $ 200, por ejemplo. Se puede pagar mucho más por primeras marcas y útiles con personajes, pero las opciones básicas están”, agrega.Según libreros consultados, las subas aparecen tan grandes por la devaluación de enero de 2013, que había sorprendido a los comercios con sus precios fijados, en un rubro con alto componente importado. En febrero pasado, muchos todavía no habían trasladado el alza del dólar a los precios, pero el impacto llegó luego, y fue contundente.
Lo que notan varias librerías es que menos padres adelantaron la compra en diciembre y enero. “Si bien en los últimos días ya comenzó a verse un aumento en la cantidad de tickets, este año no hubo un adelantamiento tan grande. En el 2014 la devaluación hizo que muchos clientes aceleraran sus compras, pero este año no sucedió en la misma medida”, destaca Gonzalo Santander, director de e-Commerce y Retail de la cadena Staples.
Alejandra Faraguna, dueña de Librería Barracas, cuenta incluso que sus ventas aún no arrancaron. “No hay movimiento ni consultas. Se activará sobre la hora, al empezar las clases”, pronostica, y admite que los precios subieron “fácil un 40%”. “Antes los padres eran marqueros, pero hoy quieren precio bajos, y pagan en efectivo”, agrega. Aunque en locales de Palermo y Belgrano, con más clientela de colegios privados, lo que ven crecer es la compra con tarjeta: allí casi todos buscan los descuentos y algunos hasta pagan en 2, 3 o 6 cuotas.Otro fenómeno en alza es la compra web. “Aunque siguen valorando elegir en persona mochilas, cartucheras y carpetas, más clientes están eligiendo el canal online -revelan en Staples-, porque lleva menos tiempo y se puede recibir en a domicilio. Esperamos para este año un crecimiento de las ventas online del 60%”
Con información de
clarin
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.