“Siete de cada diez estudiantes se forman en la escuela pública”
Lunes 16 de
Febrero 2015
Lo aseguró la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, al presentar la oferta de enseñanza e infraestructura. Destacó que creció la cantidad de escuelas secundarias.
Se revirtió la tendencia y hoy el 70% de los jóvenes y adultos se forma en la educación pública en Santa Fe”, aseguró ayer la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, al ser consultada si se había modificado la migración de alumnos hacia el sector privado como venía ocurriendo en las últimas dos décadas. Fue después de hacer un minucioso balance sobre la inversión en infraestructura –880 millones de pesos en su gestión– y acerca de la ampliación de la “oferta” educativa en todos sus niveles. Sobre las paritarias se limitó a señalar que se está debatiendo en la mesa de negociación.
Respecto a la vandalización de los establecimientos educativos, Balagué dijo que su cartera, junto con otras dependencias oficiales, mediadores y organizaciones locales, trabaja para mejorar la “convivencia”. Apuntó que en más de una oportunidad “no es casual” la rotura de escuelas. “Existen sectores que están en contra de que el Estado esté dando una respuesta”, lanzó.
La funcionaria resaltó la incorporación, transformación y mejoramiento de las propuestas en las escuelas secundarias y las “33 carreras y tecnicaturas nuevas”, asociadas cada vez más a la demanda productiva derivada de los 48 parques industriales que existen en Santa Fe.
Al respecto, el gobernador Antonio Bonfatti, quien participó de la presentación en la sede de Gobierno local, aseguró que este año se inicia una “articulación” entre los sistemas educativos y productivos inédita en la historia de la provincia. “En cada una de las regiones provinciales habrá al menos una tecnicatura superior radicada en parques industriales o íntimamente vinculada con las áreas productivas de la región”, apuntó.
Además, la ministra destacó el impacto que significa la extensión en el territorio de la “jornada ampliada” en el nivel primario y de nuevos jardines y salas para niños de cuatro años en la educación pública.
La creciente velocidad que tomaron los costos de los servicios, en particular la educación privada a partir de 2007, al punto de liderar el ranking de precios en la provincia al menos hasta 2013, también estaría finalmente influyendo en la decisión de los padres a la hora de elegir escuelas.
Balagué estimó que entre 2016 y 2017 seguramente se completará la cobertura en la salas de cuatro años, actualmente llega al 82%. En las salas de cinco años dijo que ya se llegó al 99%. “En 2014, más de 100 mil niños cursaron el nivel inicial, de los cuales 40 mil asistieron a la sala de cuatro años en instituciones de gestión pública y privada en toda la provincia”, informó. Detalló que se crearon 22 jardines de infantes y abrieron 240 salas.
La titular de la cartera educativa indicó que en el nodo Rosario, durante el actual gobierno se llevan invertidos 312 millones de pesos en infraestructura escolar: 9 nuevos edificios (tres en esta ciudad), 70 “grandes ampliaciones” y 4 “grandes refacciones” (escuelas normales y Gurruchaga). Y en materia de “nueva oferta educativa”, resaltó los 16 jardines, la “jornada ampliada” –alcanzará a 234 establecimientos en 2015– y 21 secundarias más.
Balagué indicó que “toda esta inversión significó la creación de 3.400 cargos de docentes y asistentes escolares y 66.300 horas cátedra (incluidas las que se generan para educación hospitalaria y domiciliaria)”. “En 2015 invertiremos unos 200 millones de pesos para la creación de cargos docentes, de asistentes escolares y administrativos, que garanticen el desarrollo de las propuestas educativas inclusivas y de calidad que llevamos adelante”, señaló.
Recursos
Los fondos invertidos provinieron del Estado provincial, de la gestión ante la Nación, del Fondo del Mercosur (Focem), del Fondo de Atención a Necesidades Inmediatas (Fani) y del Fondo de Financiamiento Educativo.
Respecto a la vandalización de los establecimientos educativos, Balagué dijo que su cartera, junto con otras dependencias oficiales, mediadores y organizaciones locales, trabaja para mejorar la “convivencia”. Apuntó que en más de una oportunidad “no es casual” la rotura de escuelas. “Existen sectores que están en contra de que el Estado esté dando una respuesta”, lanzó.
La funcionaria resaltó la incorporación, transformación y mejoramiento de las propuestas en las escuelas secundarias y las “33 carreras y tecnicaturas nuevas”, asociadas cada vez más a la demanda productiva derivada de los 48 parques industriales que existen en Santa Fe.
Al respecto, el gobernador Antonio Bonfatti, quien participó de la presentación en la sede de Gobierno local, aseguró que este año se inicia una “articulación” entre los sistemas educativos y productivos inédita en la historia de la provincia. “En cada una de las regiones provinciales habrá al menos una tecnicatura superior radicada en parques industriales o íntimamente vinculada con las áreas productivas de la región”, apuntó.
Además, la ministra destacó el impacto que significa la extensión en el territorio de la “jornada ampliada” en el nivel primario y de nuevos jardines y salas para niños de cuatro años en la educación pública.
La creciente velocidad que tomaron los costos de los servicios, en particular la educación privada a partir de 2007, al punto de liderar el ranking de precios en la provincia al menos hasta 2013, también estaría finalmente influyendo en la decisión de los padres a la hora de elegir escuelas.
Balagué estimó que entre 2016 y 2017 seguramente se completará la cobertura en la salas de cuatro años, actualmente llega al 82%. En las salas de cinco años dijo que ya se llegó al 99%. “En 2014, más de 100 mil niños cursaron el nivel inicial, de los cuales 40 mil asistieron a la sala de cuatro años en instituciones de gestión pública y privada en toda la provincia”, informó. Detalló que se crearon 22 jardines de infantes y abrieron 240 salas.
La titular de la cartera educativa indicó que en el nodo Rosario, durante el actual gobierno se llevan invertidos 312 millones de pesos en infraestructura escolar: 9 nuevos edificios (tres en esta ciudad), 70 “grandes ampliaciones” y 4 “grandes refacciones” (escuelas normales y Gurruchaga). Y en materia de “nueva oferta educativa”, resaltó los 16 jardines, la “jornada ampliada” –alcanzará a 234 establecimientos en 2015– y 21 secundarias más.
Balagué indicó que “toda esta inversión significó la creación de 3.400 cargos de docentes y asistentes escolares y 66.300 horas cátedra (incluidas las que se generan para educación hospitalaria y domiciliaria)”. “En 2015 invertiremos unos 200 millones de pesos para la creación de cargos docentes, de asistentes escolares y administrativos, que garanticen el desarrollo de las propuestas educativas inclusivas y de calidad que llevamos adelante”, señaló.
Recursos
Los fondos invertidos provinieron del Estado provincial, de la gestión ante la Nación, del Fondo del Mercosur (Focem), del Fondo de Atención a Necesidades Inmediatas (Fani) y del Fondo de Financiamiento Educativo.
Con información de
UNO | NOTA22.COM
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





