Misiones
Closs: Misiones es la provincia con más escuelas Efas en todo el país
Viernes 20 de
Febrero 2015
Sostuvo el Gobernador en la apertura del Congreso de Escuelas de Alternancia. Destacó el impacto de estas instituciones por la alta ruralidad que tiene la provincia

En el marco de la ceremonia de apertura del Congreso de Escuelas de Alternancia y 37º Seminario Nacional de EFAs, el gobernador Maurice Closs indicó que “del éxito de este tipo de políticas educativas depende además el desarrollo armonioso de la provincia de Misiones”, que por su alta ruralidad tiene un fuerte pilar en el modelo de la economía familiar agrícola.
Durante la apertura del congreso, que se desarrollará hoy y mañana en el Centro de Convenciones, el Gobernador destacó en principio la interrelación que debe existir entre el Estado y este estilo de educación. “Nosotros como provincia siempre entendimos la importancia que tenía este tipo de educación, las Escuelas de Alternancia y en el caso de la provincia de Misiones vinculadas a lo agrícola, por eso nosotros siempre acompañamos este modelo” remarcó.
Al tiempo que valoró la evolución de este sistema educativo que permitió que muchos jóvenes puedan acceder a la educación secundaria en contextos rurales, sin abandonar sus familias y pudiendo colaborar con el trabajo en sus chacras. “Estas escuelas fueron pensadas para que con una cuota accesible podamos acercar la educación a nuestros jóvenes” indicó.
El mandatario resaltó el desarrollo del modelo de las Escuelas de Alternancia en la provincia de Misiones, que por su alta ruralidad permitió llevar la oferta educativa a zonas alejadas. Hoy la provincia cuenta con 24 EFAs, siendo Misiones la que conserva la mayor cantidad de instituciones de esta modalidad en el país. “Este es un modelo que en nuestra provincia ha dado muchísimos éxitos, los números son contundentes, tenemos 3.800 alumnos que forman parte de esta familia” resaltó.
Posteriormente recordó que este año las Escuelas de la Familia Agrícola cumplen 80 años de existencia y en ese contexto advirtió, “seguramente también a este modelo de educación le hace falta asumir los nuevos desafíos, la adaptación a los tiempos, la propia realidad de un siglo XXI, seguramente la alternancia no tiene la misma cara que tenía cuando fueron iniciadas estas escuelas a principios del siglo pasado”.
Al tiempo que agregó “es un desafío formar a los jóvenes cada vez más para que ese trabajo sea eficiente, eficaz, para que tengamos los mejores métodos, procesos, la mejor genética, la mejor tecnología aplicadas al agro. En Misiones tenemos además en ese desafío educar para el trabajo, lograr el desarrollo. Y ese desarrollo no es solamente de los alumnos de las EFAs, sino del éxito de este tipo de políticas depende además el desarrollo armonioso de la provincia”.
Antes de despedirse, el mandatario volvió a bregar por el trabajo y el esfuerzo compartido. “Reconocemos la tarea que están realizando, y por eso les pedimos que nos ayuden en el desafío de la inclusión. La inclusión de los jóvenes en el sistema educativo es fundamental en este momento. Tenemos que intentar que cada vez sea más parecido el número de chicos que entran a la secundaria con los que salen en quinto” sentenció.
E indicó, “nos pone muy feliz que seamos bastante más que el 10 por ciento de la matrícula a nivel país, una matrícula que está en 25 mil. Esto ha demostrado que este modelo ha sido una visión acertada en nuestra provincia, porque gracias a él muchos de los chicos que todos estos años han pasado por las escuelas EFAs, hoy no tienen que estar con el sombrero y con la azada en la mano, trabajando sin haber terminado la escuela secundaria. Mucho se ha logrado gracias a este sistema que permite que los jóvenes terminen la secundaria con las herramientas para poder desarrollarse en la provincia de Misiones” finalizó.
Con información de
territoriodigital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.