PARITARIA FEDERAL DOCENTE

UDA rechazó la propuesta salarial del 22% de aumento

Viernes 20 de Febrero 2015

Sergio Romero (UDA) advirtió sobre la posibilidad de futuros conflictos al señalar que "no sé cómo vamos a resolver la brecha de 16 puntos porcentuales que nos separan del gobierno".
Docentes nacionales rechazaron hoy la propuesta del gobierno de un aumento salarial del 22 por ciento, informó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.

"Parece increíble lo que el gobierno nos ofrece, un aumento del 22% frente al reclamo de un 38,6% que le habiámos presentado en la primera reunión", dijo el sindicalista a NA.

Advirtió sobre la posibilidad de futuros conflictos al señalar que "no sé cómo vamos a resolver la brecha de 16 puntos porcentuales que nos separan del gobierno".

La reunión de la paritaria federal, que encabezó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en la sede de su cartera, fracasó, cuando faltan pocos días para el inicio oficial de las clases previsto para el 2 de marzo.

Romero estimó que "entre el lunes y martes próximo" podría realizarse una nueva reunión y reclamó que el gobierno "mejore sustancialmente su oferta. El maestro de grado que recién se inicia tiene actualmente un básico inicial de 4.400 pesos, que con el ofrecimiento del gobierno se iría a 5.380, mientras que los gremios piden un mínimo de 6.100 pesos.

El porcentaje de aumento de la paritaria federal, por encima del sueldo mínimo que se fije, sirve como referencia para los gremios que deben negociar con los gobiernos provinciales. Romero señaló que el gobierno "quiere condenar a los docentes a vivir con 5.000 pesos mensuales, lo que a todas luces es inaceptable".

El actual sueldo inicial de los docentes de 4.400 pesos, está apenas por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que desde el primero de enero último es de 4.716 pesos.

El jefe de la UDA consideró que "el 38,6 por ciento que los gremios presentamos no es para nada exagerado porque estamos partiendo de un sueldo básico muy bajo".

"Estamos trabajando para mejorar el poder adquisitivo de los docentes, partiendo de salarios muy bajos y esto es lo que el gobierno tiene que entender", dijo el dirigente sindical.


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward