Siete claves para concentrarse y estudiar

Martes 24 de Febrero 2015

Estudiar para un examen es una de las cosas más estresantes. Semanas e incluso meses de preparación son claves para poder aprobar el parcial o final.
1. Encontrá el ambiente apropiado: estudiar en cualquier lugar no es lo mejor. A la larga, terminás desconcentrándote o incómoda. La idea es que elijas un ambiente luminoso, cómodo, fresco, agradable y sobre todo, silencioso. Si no hay televisión, mejor. Los mejores lugares son las bibliotecas o las oficinas desocupadas, si tenés acceso a esos ambientes, ¡usalos! Procurá sentarte en una silla cómoda pero que te deje derecha y apoyar tus libros en una gran mesa.
 
2. Reuní los materiales que vas a necesitar: nada de agarrar todo a último momento. El día antes de la jornada de estudio,  asegurate de tener las fotocopias, los libros, los apuntes, los cuadernos y los resaltadores para organizarte. La idea es que no pierdas tiempo buscando lo que te falta en esas horas tan preciadas.
 
3. Encontrá un compañero de estudio si lo necesitás: hay materias que requieren de un buen compañero de estudio que te ayude a memorizar los puntos claves. También puede ser útil si el objetivo es discutir un tema y lograr descubrir otros puntos de interés entre los dos. Un grupo puede ser otra opción muy efectiva.
 
4. Prepará algo para comer y tomar: muchas personas no pueden estudiar sin el mate. Elegí lo que a vos te guste y usalo como compañía. Las barras de granola, las frutas, el agua y las infusiones son una gran opción.
 
5. Acostumbrate a tomar un recreo para distraerte: está demostrado científicamente que una persona no puede concentrarse de corrido por más de 45 minutos. Una vez pasado ese tiempo, hacé un recreo de 20 minutos como máximo.  Planeá los descansos y colocá alarmas para no exederte.
 
6. Mantenete de buen humor: estar triste o decaída mientras estudiás no es una buena idea. Todo lo que leas va a ser menos efectivo y no vas a aprender de la mejor manera. Tratá de dejar todos tus problemas fuera de la sala de estudio y ponete de buen humor para retener la información. Si te es difícil lo que estás leyendo, no te enojes y mantené la calma.
 
7. Minimizá el uso de computadora y celulares: estudiar con el teléfonoal lado suena muy tentador pero es lo peor que podés hacer. La idea de espiar Instagram cada tanto hace que te distraigas muchísimo y pierdas el eje. ¡Lo mismo con la computadora!  Si la usás para estudiar, apagá internet.

Con información de UNO | NOTA22.COM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward