Docentes de Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero empezarán las clases el lunes

Miércoles 25 de Febrero 2015

Los gremios aceptaron los aumentos propuestos por las provincias. Se suman a Río Negro y Neuquén, en donde ya se había acordado. En el resto del país siguen las negociaciones.

Docentes de Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero y un sector de los maestros de Santa Fe aceptaron hoy los aumentos salariales de sus provincias y comenzarán el lunes el ciclo lectivo normalmente, mientras los entrerrianos rechazaron la suba del 30,52 y al igual que los fueguinos definirán el jueves si inician las clases o van al paro.


Los docentes entrerrianos de AGMER, sindicato mayoritario, rechazó el nuevo ofrecimiento del gobierno de Sergio Urribarri de un aumento del 30,52%, con lo que el salario básico pasará de 5.000 a 5.730 pesos en marzo y a 6.450 pesos en septiembre, y el jueves, durante un congreso sindical en Urdinarrain, podría definirse el no inicio de las clases la próxima semana, informa la agencia DyN.


Desde Tierra del Fuego, los docentes anticiparon hoy "un escenario de paros y medidas de fuerzas" al inicio del ciclo lectivo, ante la falta de avances en paritarias donde reclamaron un incremento del 45% "para el primer semestre", mientras en paritarias el gobierno accedió a otorgar un 24,7% "para todo el año", fraccionando en los meses de febrero, marzo, abril, julio y octubre.
En Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia, UEPC, aceptó hoy la última oferta del gobierno de José Manuel de la Sota que fijará el salario inicial de maestro de grado en 8.750 pesos en julio, que representa una suba remunerativa del 35 por ciento e incluye aumento del incentivo salarial.


En La Pampa, los docentes de UTELPA aceptaron en votación dividida la oferta de un 28 por ciento de recomposición salarial escalonada para el año 2015, a cobrar un 12 por ciento retroactivo a febrero, un 7 al mes de mayo y un 9 en agosto.


En Santa Fe, la Unión Docentes Argentinos (UDA) aceptó hoy el aumento salarial del 35,5 % ofrecido la provincia, que ubicará el sueldo inicial en 8.870 pesos -el más alto hasta el momento en el país- y aseguró que iniciará el lunes las clases, mientras la conducción de AMSAFE, alineada en CTERA que consideró "un avance" la oferta, responderá el jueves al gobierno tras la consulta a las bases.


Los docentes de Santiago del Estero acordaron con el gobierno provincial un aumento del 30%, con lo cual el piso salarial de un maestro de grado que recién se inicia será de $ 5.850. El anuncio fue realizado por la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, el vicegobernador José Emilio Néder y la cúpula de la CGT local. Fue acordado luego de la reunión de la Mesa del Diálogo. El aumento será retroactivo al 1 de enero y además, se pagarán $ 1.300 de ayuda escolar.


Los docentes iniciaron esta semana las actividades de recuperatorios y exámenes previos con normalidad y se espera que el lunes próximo arranquen las clases normalmente. Sólo un gremio, el Círculo Santiagueño de Enseñanza Media y Superior (Cisadems) seguirá en estado de alerta de movilización porque no está conforme con el anuncio, tal como lo vino haciendo en los últimos años, aunque sin mayor incidencia con su protesta

Con información de CLARIN

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward