Docentes de Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero empezarán las clases el lunes

Miércoles 25 de Febrero 2015

Los gremios aceptaron los aumentos propuestos por las provincias. Se suman a Río Negro y Neuquén, en donde ya se había acordado. En el resto del país siguen las negociaciones.

Docentes de Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero y un sector de los maestros de Santa Fe aceptaron hoy los aumentos salariales de sus provincias y comenzarán el lunes el ciclo lectivo normalmente, mientras los entrerrianos rechazaron la suba del 30,52 y al igual que los fueguinos definirán el jueves si inician las clases o van al paro.


Los docentes entrerrianos de AGMER, sindicato mayoritario, rechazó el nuevo ofrecimiento del gobierno de Sergio Urribarri de un aumento del 30,52%, con lo que el salario básico pasará de 5.000 a 5.730 pesos en marzo y a 6.450 pesos en septiembre, y el jueves, durante un congreso sindical en Urdinarrain, podría definirse el no inicio de las clases la próxima semana, informa la agencia DyN.


Desde Tierra del Fuego, los docentes anticiparon hoy "un escenario de paros y medidas de fuerzas" al inicio del ciclo lectivo, ante la falta de avances en paritarias donde reclamaron un incremento del 45% "para el primer semestre", mientras en paritarias el gobierno accedió a otorgar un 24,7% "para todo el año", fraccionando en los meses de febrero, marzo, abril, julio y octubre.
En Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia, UEPC, aceptó hoy la última oferta del gobierno de José Manuel de la Sota que fijará el salario inicial de maestro de grado en 8.750 pesos en julio, que representa una suba remunerativa del 35 por ciento e incluye aumento del incentivo salarial.


En La Pampa, los docentes de UTELPA aceptaron en votación dividida la oferta de un 28 por ciento de recomposición salarial escalonada para el año 2015, a cobrar un 12 por ciento retroactivo a febrero, un 7 al mes de mayo y un 9 en agosto.


En Santa Fe, la Unión Docentes Argentinos (UDA) aceptó hoy el aumento salarial del 35,5 % ofrecido la provincia, que ubicará el sueldo inicial en 8.870 pesos -el más alto hasta el momento en el país- y aseguró que iniciará el lunes las clases, mientras la conducción de AMSAFE, alineada en CTERA que consideró "un avance" la oferta, responderá el jueves al gobierno tras la consulta a las bases.


Los docentes de Santiago del Estero acordaron con el gobierno provincial un aumento del 30%, con lo cual el piso salarial de un maestro de grado que recién se inicia será de $ 5.850. El anuncio fue realizado por la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, el vicegobernador José Emilio Néder y la cúpula de la CGT local. Fue acordado luego de la reunión de la Mesa del Diálogo. El aumento será retroactivo al 1 de enero y además, se pagarán $ 1.300 de ayuda escolar.


Los docentes iniciaron esta semana las actividades de recuperatorios y exámenes previos con normalidad y se espera que el lunes próximo arranquen las clases normalmente. Sólo un gremio, el Círculo Santiagueño de Enseñanza Media y Superior (Cisadems) seguirá en estado de alerta de movilización porque no está conforme con el anuncio, tal como lo vino haciendo en los últimos años, aunque sin mayor incidencia con su protesta

Con información de CLARIN

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward