Exámenes: entre los que buscan el 1 y los que no van
Jueves 26 de
Febrero 2015
Cada vez hay más alumnos que se presentan pidiendo el aplazo. Son los que especulan para llevarse las tres materias previas. Mañana se abrenlas últimas mesas de febrero.
Desde hace dos años, las autoridades de un colegio privado de la ciudad de Córdoba implementan un sistema que, dicen, desearían no haber ideado. A los alumnos que llegan a las mesas de examen pidiendo que les pongan un 1, sin decir una palabra de la asignatura que deben aprobar, les hacen firmar una especie de documento en el que consta que la calificación fue solicitada por el estudiante.
Al parecer la decisión del bochazo a pedido es una actitud que se extiende en instituciones públicas y privadas.
Son chicos que especulan con llevarse tres materias previas y, para ello, tienen la obligación de presentarse en el turno de febrero en alguna de las asignaturas que van a adeudar, aunque sean aplazados.
“Cada vez son más los que llegan diciendo: ‘¨Póngame un 1’. El problema es que después les dicen a los padres que los profesores los pasearon por todo el programa y les fue mal, y vienen a quejarse”, contó una docente con más de 20 años de antigüedad en esa institución.
Para evitar las mentiras y los problemas, los docentes implementan este sistema en el que queda claro que el alumno se presentó sin estudiar y pidió ser aplazado sin haber intentado responder ni una pregunta.
El otro problema de los tribunales de febrero, que concluyen mañana, son los ausentes: no todos se presentan a rendir.
El siguiente ejemplo grafica la situación: de los 28 alumnos que se llevaron a febrero Matemática de cuarto año en una reconocida escuela de Córdoba, 10 aprobaron; cinco pidieron que les pusieran un 1 y el resto rindió mal o no se presentó.
Desde el Ipem 134 Regino Maders de barrio General Bustos explicaron que siempre hay muchas ausencias, pero, indicó la directora Karina Gallardo, este año aprobaron más chicos que el anterior en esa institución.
“De los que se presentan, el 60 por ciento aprueba y el 40 por ciento, no. El trabajo con los tutores del Plan de Mejoras está dando resultados en nuestra escuela”, indicó Gallardo, quien estimó que hay 20 por ciento menos de estudiantes este febrero en relación a 2014.
Por su parte, Darío Benítez, director del Ipem 8 Manuel Reyes Reyna coincidió en que hay bastantes ausentes, pero aseguró que viene disminuyendo el número de repetidores en ese establecimiento.
“Muchos especulan con la tercer materia. Vienen y piden ‘póngame el 1 que me voy’”, asegura Benitez.
Pocos y con problemas
Andrea, profesora de Lengua en una escuela pública de la periferia de la ciudad, confirmó: “Llegan, se presentan y no rinden. Te dan la libreta para que le pongas el 1. En los colegios en los que tomé examen o se presentaron muy pocos o no aprobaron”.
La profesora, con 20 años de antigüedad, precisó: “En zonas urbano-marginales directamente no se presentan. Hace cuatro años que se ve este comportamiento. En promedio se llevan entre seis y 10 materias, especialmente en segundo y tercer año. Los de sexto hacen un esfuerzo”.
No obstante, en un colegio privado de la Capital confirmaron que en un sólo curso de sexto, se quedaron de año ocho alumnos. En otros, admitieron que fueron flexibles para evitar el aplazo en el último minuto.
Andrea aseguró que no todos aprovechan las tutorías durante el año: van pocos o van 40 en los últimos días para tratar de zafar. “De un curso de 36, 20 se llevaron Lengua. Hay problemas con la escritura. La lectura está incentivada con libros que manda la Nación pero es literatura muy elevada para chicos que todavía se manejan con libros básicos”, dijo la docente.
“Vamos a tener sorpresas este año. Creo que se van a quedar más que el año pasado”, concluyó la profesora.
Con información de
lavoz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.