En la vuelta a clases, el 60% de los chicos le temen al bullying

Domingo 01 de Marzo 2015
Chicas golpeadas por ser lindas, jóvenes agredidos por su condición sexual o desfigurados por su color de piel. El año pasado se registran casi 100 hechos por mes. El 70 por ciento de ellos se dio principalmente en Capital Federal y el Conurbano. La a Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el Bullying es la epidemia del Siglo XXI.
Chicas golpeadas por ser lindas, jóvenes agredidos por su condición sexual o desfigurados por su color de piel. El año pasado se registran casi 100 hechos por mes. El 70 por ciento de ellos se dio principalmente en Capital Federal y el Conurbano. La a Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el Bullying es la epidemia del Siglo XXI.

Seis de cada diez chicos en la Argentina temen ser víctimas de bullying en la escuela a la que asisten y la problemática está lejos de reducirse, según un estudio privado.

Mariana tiene 9 años, y viene padeciendo acoso escolar desde primer grado, básicamente por su peso: "gorda" es la palabra que escucha de manera constante, al punto que sus padres pidieron ayuda psicológica para aliviar las consecuencias en su personalidad y rendimiento. 
 
Ahora que está a punto de comenzar un nuevo ciclo lectivo en su colegio de la localidad bonaerense de San Justo, la angustia y miedo de la niña emergen naturalmente. 
 
Esta "sensación" se repite en 6 de cada 10 chicos, en el marco de una problemática que no para de crecer en las instituciones educativas, publicó el Diario Popular. 
 
Acerca del tema, el abogado Javier Miglino, especialista en Asuntos de Derechos Humanos y Protección de la Niñez, y fundador de la organización Bullying Sin Fronteras, alertó que "el acoso ya no se corta con las vacaciones, porque los chicos que lo perpetran actúan por redes sociales, como Facebook o Twitter, enviando mensajes a sus víctimas". 
 
Los datos de la organización revelan que sigue creciendo el acoso en la escuela (bullying) en el ámbito de la República Argentina, manteniéndose el aumento de la cantidad casos denunciados en torno al 40 por ciento anual". 
 
Casi 100 hechos el año pasado 
El ciclo lectivo 2014 cerró con un promedio mensual de casi 100 hechos alertados a las autoridades. "El 70 por ciento de ellos se registra en Capital Federal, el Conurbano bonaerense, Rosario,Mendoza, Córdoba, Neuquén, Chubut, Salta, Corrientes y Formosa", dijo Miglino. 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya sostiene que el Bullying es la epidemia del Siglo XXI, sin embargo no se presenta con la misma intensidad en todas partes. 
 
"América Latina es un punto rojo de gravedad con México, Colombia, Perú, Guatemala y Argentina, a la cabeza, mientras en los Estados Unidos se elaboraron estadísticas que hablan de un caso de bullying cada siete minutos", dijo Miglino. 
 
Golpes por ser "lindas". 
Meses atrás, la preocupación tuvo su pico cuando se conocieron casos de chicas golpeadas y lastimadas por ser consideradas "lindas", en Rosario, Córdoba y la provincia de Buenos Aires. 
 
"Es obvio que la escuela no está abordando el tema con seriedad y está llevando la discriminación por cuestiones de belleza y sofisticación a niveles insoportables, de modo que aquellos chicos y chicas que son más bellos, se visten mejor o tienen modales más refinados, son golpeados salvajemente", dijo Miglino. 
 
Al analizar la problemática, desde Bullying Sin Fronteras se viene trabajando en el rol de los medios de comunicación, principalmente la televisión. 
 
"Hemos solicitado a todos los canales de televisión de Buenos Aires, con alcance nacional, que se abstengan de mostrar palizas y golpes relacionados con el bullying. Hay tres canales de noticias que pasan la misma paliza cien veces, de ese modo tenemos 100 palizas y solo hacemos que los agresores estén más violentos y por un básico efecto 'espejo', tengan ganas de golpear con más saña a sus víctimas", dijo Miglino. 
 
Asimismo, el abogado pidió "la creación de encuentros contra el bullying, provinciales, nacionales e internacionales". 

Con información de Diario26

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward