Misiones

Hasta el 50% de los estudiantes reprobó en los primeros exámenes

Jueves 05 de Marzo 2015

El bajo rendimiento de los alumnos se debería a la falta de concurrencia a las tutorías y escaso compromiso por parte de los padres
 
Pese al intenso trabajo realizado por docentes y directivos de establecimientos educativos, de la ciudad de Posadas, hasta un 50 por ciento de los estudiantes secundarios reprobó en los primeros turnos de exámenes del año.
 
El bajo rendimiento académico de los alumnos se debería a la falta de concurrencia a las tutorías de apoyo escolar y compromiso por parte de los padres.
 
Los docentes señalaron que las principales dificultades se hallaron en el primero y segundo año en las asignaturas de matemática y lengua.
 
María Inés Rebollo, directora de la Comercio 6 Mariano Moreno, aseguró que la mayoría de los reprobados fueron de los alumnos que no asistieron a los talleres de tutorías. “Esa mitad que salió mal, es porque no se comprometió con las clases de apoyo escolar. Hay algunos chicos que se van a presentar en las mesas del segundo llamado. Esperamos que esos exámenes nos ayuden y haya menos repetidores”, enfatizó la docente.
 
En algunos colegios, hay alumnos que se llevaron hasta cuatro materias. Esta situación ubica al estudiante en riesgo de perder su banco en el aula, debido a la alta demanda de inscriptos que presentan ciertos establecimientos. “Cuando el chico se lleva más de tres materias, son casos delicados que requieren de la ayuda de un docente particular”, advirtieron los docentes.
 
En el Colegio Martín de Moussy, hubo un 10 por ciento de ausentes y 30 por ciento de reprobados. Al respecto, la directora, Gladis Ledesma, contó que “ el porcentaje que no vino a rendir es porque decidió directamente repetir. En esos casos, tratamos de ver qué pasa, por qué el chico no rinde sus materias”.
 
Ambas docentes coincidieron en que resulta fundamental fortalecer el vínculo entre la familia y escuela para lograr avances en el aprendizaje del alumno.
 
La preocupación de los directivos reside en la falta de compromiso por parte de los alumnos y padres. Aun cuando se suman herramientas y nuevas oportunidades de aprendizaje.
 
Por este motivo, el desinterés o la falta de concentración de los estudiantes son aspectos abordados por el gabinete de psicólogos y psicopedagogos en las escuelas.
 
“Ellos le hacen el seguimiento y la contención. Hay veces que el chico tiene problemas familiares o de atención”, indicó Ledesma. Debido a esto, las autoridades solicitan a los tutores la firma de un contrato donde se comprometa incentivar a sus hijos a estudiar.
 
“Si no hay un seguimiento del adulto, el chico no se preocupa y sale mal”, señaló. Por su parte, la vicedirectora de la Comercio Nº18, María Beatriz Micheletti, comentó que muchos de los alumnos que reprobaron adeudan más de tres materias.
 
Por ello, la docente sugirió que sería interesante que las autoridades de educación se planteen la posibilidad de incorporar mesas especiales, “ya que hay muchos chicos que no se presentaron a rendir. Estamos a la espera, para ver qué decide el Concejo de Educación, porque son muchos los que se quedaron con matemática y lengua”, aseguró.
 
En la última reunión realizada por los supervisores del Consejo General de Educación, en la Comercio 18, se descartó la posibilidad de mesas especiales.
 
“Las supervisoras nos dijeron que no habrían mesas especiales y nosotros no podemos tomar los exámenes”, sostuvo.
Para los educadores, sería interesante la incorporación de mesas especiales, “así brindaríamos una oportunidad más al chico para que apruebe”, expresó.
 
En referencia a los segundos turnos de exámenes, Clotilde Nuñez, la directora del Polivalente Nº 8, señaló que están llevando adelante el dictado de las mesas del segundo llamado que finalizarían la semana que viene.
 
“Todavía estamos evaluando los relevamientos de las primeras mesas y ahí recién iniciaríamos las segundas”, indicó.
 
Contención y acompañamiento


En los establecimientos educativos funcionan gabinetes interdisciplinarios de apoyo escolar, que tienen como objetivo contener y acompañar al alumno durante el proceso de aprendizaje escolar.
 
La psicóloga Grisel Venega, integrante del equipo de especialistas del Colegio Martín de Moussy, explicó que las principales problemáticas de aprendizaje están vinculadas con la falta de motivación y concentración.
 
"Lo que buscamos es integrar la enseñanza a la vida del estudiante y que haya más acompañamiento de los padres. Solo así, vamos a poder disminuir la repitencia", expresó la profesional.
 
También se busca reconocer cuáles son las causas que afectan en el rendimiento escolar del alumno. Por ello, para el próximo jueves, a las 17, está previsto una reunión entre padres y alumnos para afrontar los inconvenientes que se desatan en las escuelas.

Con información de territoriodigital

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward