Corrientes

Odisea diaria de docentes y alumnos para llegar a una escuela rural de Goya

Sábado 07 de Marzo 2015

Las autoridades solicitan la cons­trucción de un alto terraplén para evitar el avance del agua cuando llueve demasiado.
 

 
Un inicio de clases con demasiadas dificultades tuvieron que afrontar los docentes y alumnos de una escuela rural ubicada al sur de la ciudad de Goya, atra­vesando a pie o a caballo crecidas lagunas a raíz de las últimas lluvias, con el agua hasta los talones para llegar al establecimiento educati­vo. Se trata de la Escuela Nº 865 -de la Tercera Sección Paraje Las Mercedes, a 30 ki­lómetros de la segunda ciu­dad de la provincia- a cuyo destino llegan maestros y estudiantes pero atravesan­do lagunas de más de 50 centímetros de profundidad todos los días para cumplir con sus obligaciones diarias. No obstante, este inconve­niente no es impedimento para enseñar y aprender pese a tratarse de una zona inhóspita
 
El río Paraná no descendió aún, y arroyos y lagunas de esa zona se ven rebalsados, como sucede cada vez que llueve intensamente, tor­nando dificultosa la llegada al establecimiento. En con­secuencia, desde hace años los maestros y pobladores en general solicitan la cons­trucción de un terraplén alto en los caminos para evitar esta situación.
 
En algunos casos los do­centes se trasladan en moto hasta la casa de algún cono­cido o familiar y luego, botas de goma mediante, empren­den la odisea de atravesar el bañado hasta la escuela, donde esperan los alumnos. Una aventura que requiere vocación de servicio ante la desidia oficial de solucionar el drama.
 
Federico Florentín, maes­tro de 1er y 2º grados, expli­có a NORTE de Corrientes: “Necesitamos que constru­yan un terraplén alto para no pasar lagunas de más 50 centímetros de profundi­dad todos los días en esta época de lluvia extraor­dinaria. Queremos ser escuchados porque los docentes que atravesamos los bañados y lagunas llegamos empapados de agua y barro a dar clases, rozando el límite con el peli­gro”, destacó.
 
A esta situación se su­man las deficiencias que presenta el establecimiento educativo: falta de agua, de energía, deterioros edilicios y otras necesidades básicas para el alumno. Pese a todo, los alumnos asisten a la es­cuela. Una situación que se reitera en la mayoría de los establecimientos provincia­les.
 

 
INTENTAN PROTEGER ÚTILES Y BOLSOS ESCOLARES.
 
En la Escuela Nº271 de El Malezal, en la ciudad de Esquina, docentes y alumnos que asisten al estableci­miento deben atravesar arroyos con el agua hasta la cintura. Los estudiantes son de muy bajos recursos, y viven en una zona de mon­tes y arroyos. Cinco docentes y una portera pasan la semana entera semiaisladas en la es­cuela. En esa primaria rural no hay señal de celular, teléfono fijo, ni radio, ni habitaciones. Los maestros despejan el salón apartando bancos y duermen allí con colchones que recibieron de alguna donación. En el mismo lugar en el que dan clase, cocinan con una garrafa conectada a dos hornallas para alimen­tar a los alumnos.
 
Problemas edilicios y falta de servicios básicos, son algunos de los incon­venientes que también deben sortear.
Con información de nortecorrientes

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward