México
Una muerte por ‘bullying’ destapa la violencia en las aulas mexicanas
Domingo 08 de
Marzo 2015

Un joven de 13 años fallece diecisiete meses después de recibir una paliza
La vida de Antonio de Jesús López se interrumpió este lunes después de un año y cinco meses de agonía. El 28 de octubre de 2013 un grupo de estudiantes de 15 años lo abordó en la escuela y lo atacó. Él tenía entonces 12. Los jóvenes arrastraron al pequeño y lo golpearon hasta provocarle varias lesiones cerebrales. Fue sometido a nueve cirugías, entró en coma y al despertar había perdido la movilidad en la mitad del cuerpo, parte de la memoria y el habla. Tras una intervención a mediados de 2014, los doctores aseguraron que Antonio presentaba muerte cerebral parcial y había perdido el 60% de la vista por los golpes.
La agresión se produjo en las inmediaciones de una escuela secundaria del municipio de Amozoc (77.000 habitantes), a 30 minutos en coche de la capital del Estado mexicano de Puebla, en el centro del país. La madre de Antonio denunció en su día que el menor había sido víctima de bullying antes. “Fui a la escuela y le dije al director que los niños más grandes abusaban, que lo habían encerrado en el baño, pero el señor se lavó las manos y no me hizo caso”, declaró María de Jesús Monge Tapia al diario El Universal.
Aunque las estadísticas en México son endebles, su caso no es una excepción. El año pasado, la muerte de un niño de 12 años en Ciudad Victoria, Tamaulipas, puso de nuevo el problema sobre la mesa. En aquella ocasión, Héctor fue columpiado por varios compañeros antes de que lo arrojaran contra una pared. Permaneció en coma varios días y después falleció. Las autoridades mexicanas, incluyendo al presidente de la República, se pronunciaron en contra de la violencia en las aulas. “A veces el acoso escolar refleja el nivel de violencia que se registra en las calles. Esto es lo que tenemos que combatir de manera decidida”, dijo entonces Enrique Peña Nieto.
Días después, la Secretaría de Educación Pública anunció la creación de un programa piloto contra el bullying y en una decisión sin precedentes, un juez federal ordenó al Ministerio proteger a una niña de 11 años que denunció agresiones sexuales y acoso escolar en un colegio de primaria en la capital.
Según datos recogidos en el informe TALIS (Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje), México presenta los niveles más altos de los países de la OCDE en robos y agresividad verbal y física de los alumnos de educación secundaria. Además, el 24% de los estudiantes de primaria sufre burlas y el 17% ha sido lastimado por otros alumnos.
Con información de
elpais
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.