Córdoba
Evalúan hoy si comienzanlas clases en 197 escuelas
Lunes 09 de
Marzo 2015
Son las que aún no pudieron arrancar el ciclo lectivo debido a las inundaciones. Aún quedan unos 1.200 evacuados, la mayoría de Idiazábal. Cesó la alerta meteorológica.

Casi 200 escuelas son las que aún no pudieron comenzar las clases debido a las inundaciones en distintas zonas de la provincia de Córdoba. El Ministerio de Educación realizará hoy un nuevo relevamiento para evaluar cuántas pudieron iniciar el ciclo lectivo.
Desde la cartera educativa indicaron que no contaban con nuevas cifras sobre la cantidad de escuelas que hoy comenzarían las clases, ya que hay situaciones muy diversas: escuelas que quedaron destruidas, otras que si bien su estructura no presenta daños no cuentan con agua potable por la rotura de redes y otras en las que los docentes no están preparados psicológicamente para volver a las aulas. A ellos se los asiste a través de un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba en espacios de contención para docentes con el seguimiento y asesoramiento de psicólogos.
En el caso de las escuelas rurales del este cordobés aún no han podido llegar a ellas para conocer en qué situación se encuentran.
La localidad más afectada sigue siendo Idiazábal, donde unas mil personas permanecen evacuadas en las localidades vecinas de Ordóñez y La Laguna. Sin embargo, el agua baja lentamente y esto ayuda al ánimo de la gente, según indicaron desde Defensa Civil provincial.
También se contabilizan 20 evacuados en Ballesteros y 65 en Ballesteros Sur.
“El agua se ha estabilizado y tiende a ir en baja, esta tarde-noche calculamos que muchos podrán volver a sus hogares”, señaló ayer Diego Concha, director de Defensa Civil provincial.
Además, el sábado por la noche la crecida del río Ctalamochita llegó a su pico máximo de 9,86 metros en Bell Ville. Unos 160 vecinos de los barrios más bajos cercanos a la cuenca debieron evacuarse.
Además, Concha indicó que continúa la búsqueda por agua y aire del productor rural Nelson Bertone (63), desaparecido en campos entre San Marcos Sud y Monte Leña.
Con información de
lavoz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.