Córdoba
El Inadi analiza denuncia por discriminación a un niño
Miércoles 18 de
Marzo 2015
Los padres aseguran que fue segregado en el colegio La Salle. Piden 100 mil pesos por daño moral.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) recibió el lunes la denuncia por discriminación a un niño de 5 años con síndrome de Down en el colegio La Salle. Los padres del pequeño argumentan que la escuela aconsejó a la familia que no asistiera todos los días a la escuela para que los demás niños “se adapten a su presencia”.
La familia se presentó a hacer la denuncia acompañada por un abogado.
Fuentes del Ministerio de Educación precisaron que desde el colegio le solicitaron a los padres que el niño fuera acompañado de una maestra integradora hasta que se adaptara al ambiente escolar.
La directora del nivel inicial le habría indicado que el pequeño debía concurrir todos los días con su equipo terapéutico, ante lo cual la familia le habría explicado que la obra social sólo cubre una maestra integradora tres días a la semana. En este sentido, el colegio le indicó que el niño podría asistir al jardín tres días a la semana.
Los padres consideraron que se trata de un hecho de discriminación y presentaron la denuncia al Inadi. Además, ayer enviaron una carta documento a las autoridades del La Salle solicitándole la restitución de la matrícula y el uniforme y 100 mil pesos por “daño moral”. Le otorga 48 horas para responder. El colegio La Salle no quiso hablar con la prensa.
El Inadi citó ayer a las autoridades de la escuela para el miércoles 25.
“Hay una ley que lo ampara para que vaya todos los días, aun sin su maestra integradora. Pero ellos dicen que no, que la institución va a ir viendo cuándo va Benjamín, que tienen que preparar a los papás para la entrada de él y que los niños se tienen que adaptar a su presencia, que no puede dejar que vaya todos los días; como si él no fuera un niño, fuera un monstruo”, indicó Laura, la madre, a Radio Universidad, el pasado viernes. El niño fue matriculado en otro colegio privado.
El caso
Solicitud. El 25 de febrero, la familia solicita un banco en el Lasalle en la Dirección de Institutos Privados de Enseñanza (Dipe).
Ingreso. El niño concurre sala de 5 al iniciar las clases. Al día siguiente, el colegio les solicita a los padres que asista con una maestra integradora los tres días a la semana, que la obra social le cubre el servicio.
Viernes 13. Los padres difunden el caso en la prensa.
Lunes 16. Presentan denuncia al Inadi y ayer envían carta documento al colegio.
Con información de
lavoz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.