Santa Fe
Europeos y latinoamericanos eligen estudiar en Santa Fe
Sábado 21 de
Marzo 2015
Los que llegan del otro lado del Atlántico quieren conocer una cultura diferente; mientras que los jóvenes de este continente priorizan el nivel académico. Los intercambistas analizan la ciudad

En los últimos días 112 jóvenes de distintos países llegaron a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para cursar parte de sus estudios. Algunos optaron por Santa Fe por el nivel académico de las carreras, y otros porque buscan vivir nuevas experiencias lejos de sus casas. De la ciudad y sus habitantes destacaron la amabilidad de la gente, las relaciones que se dan y la cocina.
El dulce de leche, el asado, los saludos sinceros y la idea de juntarse para comer y charlar son las cosas que sorprenden a los jóvenes que llegaron para cursar un cuatrimestre de alguna de las carreras que ofrece la UNL en la capital provincial.
“En Francia la gente te saluda con un «Bonjour» y sigue su camino. Acá te preguntan cómo estás y si no te quedás charlando un ratito se lo toman a mal”, contó gratamente sorprendida Florence Gaborit, que estudiará materias de Economía en los próximos meses porque son afines a la carrera de Marketing que cursa en su país.
Su compañera Manon Pinault –que llegó para estudiar Abogacía– también destacó la amabilidad de la gente en las calles. “Te escuchan el acento y enseguida te quieren ayudar o te preguntan de dónde sos y por qué estás en la ciudad”, dijo. En cuanto a las clases comentó que le llamó la atención que los grupos de estudio fueran reducidos “porque en Francia hay grupos de 300 o 400 alumnos. Acá es más personalizado.
Ambas hablan muy bien el español porque lo estudiaron en la escuela y siempre quisieron poder profundizar ese conocimiento con una inmersión total pero reconocieron que para sus familias no fue fácil aceptar que decidan viajar a la Argentina. “Estaban preocupados por la seguridad, porque no conocen”, dijo Florence. Y Manon aclaró: “De todas maneras, les parece más seguro que otros países donde hay más problemas con los traficantes de drogas. Así que terminaron aceptando la idea”.
Para Jorge Pintor (de México) y Karyme Garzón y Samuel Gallego –una pareja de colombianos– la decisión de llegar a la Argentina estuvo basada, sobre todo, en lo académico.
“Las clases son diferentes, son menos en cantidad pero con mayor extensión. En México es al revés. Además, la forma de calificar aquí es más difícil de predecir, así que me motiva a trabajar más”, relató y sobre cómo tomó la decisión de llegar a la UNL agregó: “Yo tenía la decisión de hacer un intercambio y cuando surgió la oportunidad de venir a Santa Fe me interesó porque la UNL tiene muchos programas que en mi universidad no existen y que son complementarios a mi carrera”.
Por su parte, Karyme y Samuel indicaron que decidieron estudiar en Santa Fe porque aquí dicta clases eventuales el profesor Eduardo Isaac, un reconocido guitarrista. “Cuando vimos que nuestra universidad tenía convenio con la UNL dijimos «este es el lugar»”, señalaron.
Ganar el corazón y el estómago
Los cinco intercambistas coincidieron en que prefirieron alojarse en Santa Fe, en lugar de en otras ciudades más grandes, porque esperaban encontrar un ambiente más cálido y cordial. Pero reconocen que sus expectativas fueron superadas.
“Aquí la gente disfruta más del compartir, del salir los fines de semana. Son todos muy amables”, resaltó Samuel. Y Karyme añadió: “Eso nos gustó mucho. Los grupos se reúnen a comer para compartir el momento. En cambio, en Colombia la gente sale a tomar alcohol e ir al boliche. Aquí es muy chévere porque se juntan a socializar”.
Karyme había estado de visita por Buenos Aires dos años atrás y no se había llevado bien con los porteños. “Cuando salió el intercambio tuve un poco de miedo pero nos fue muy bien. Aquí la gente es increíble. Te hacen sentir familia”, remarcó.
Por su parte, Jorge mencionó: “La amabilidad es increíble. Aquí todo el mundo saluda, te pregunta cómo estás. Poca gente trae cara de enojada y si lo hacen es porque,seguramente, tienen un motivo justificado. La gente te da el paso por la calle. Eso es muy grato y nos da tranquilidad. La gente está relajada, no anda a las prisas y se da el tiempo. Eso me encantó”.
Pero al corazón de los intercambistas también se llega por el estómago y todos están sorprendidos por la comida y la bebida. “La cerveza es buenísima. Yo antes si tomaba un liso a la semana era mucho, ahora estoy tomando, por lo menos, un liso por día. También me encanta el dulce de leche. Llego a la casa y me saco una cucharada. Me fascina. Lo comería todo el día”, reconoció Jorge y las francesas coincidieron, aunque también destacaron el sabor y el ritual de un buen asado.
“A mí me encantó la panadería. No soy mucho de lo dulce pero las cosas que hay son riquísimas”, dijo Karyme y Samuel agregó: “Y las pizzas son deliciosas. También probamos las empanadas que nos gustaron mucho. ¡Ah! Y el alfajor santafesino es lo mejor que probamos”.
Con información de
unosantafe
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





