“Pensamos que las palabras iluminan el alma argentina”, señaló Sileoni

Martes 24 de Marzo 2015

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó la ceremonia inaugural del II Encuentro Federal de la Palabra, que se realizó en el parque temático Tecnópolis; junto al secretario de Inteligencia de la Nación, Oscar Parrilli, y los ministros nacionales de Cultura, Teresa Parodi; y de Defensa, Agustín Rossi.

Durante el acto, Sileoni destacó: “La palabra te inscribe en un colectivo, en una historicidad y te hace pertenecer a un mundo y a una lengua”. Y continuó: “Como educadores sabemos que la palabra es frontera de exclusión y por eso tenemos que seguir trabajando desde la educación para que todos puedan poseerla”.
 
A su vez, el titular de la cartera educativa nacional señaló: “Aquí, en esta muestra por la que han pasado más de 300.000 personas el año pasado celebramos la palabra de Leopoldo Marechal, la gesta de Malvinas, la poesía de Leónidas Escudero, y creemos que para eso educamos”.
 
“La lucha de los pueblos es por la distribución de los bienes materiales y de los bienes simbólicos; en este sentido, la palabra no está reservada para pocos. Desde este gobierno pensamos que las palabras iluminan el alma argentina” dijo Sileoni.
 
Por último el ministro celebró: “Estamos muy orgullosos de haber distribuido en estos años en todos los niveles educativos y modalidades 80 millones de libros, entre los cuales quiero destacar hoy el millón de textos de poesía que han llegado el año pasado a la secundarias argentinas”.
 
En la apertura del encuentro el ministro estuvo acompañado por el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el jefe de gabinete del Ministerio de Educación, Pablo Urquiza.
 
El Encuentro abrirá sus puertas al público desde mañana, sábado 21 de marzo, hasta el 5 de abril próximo, de 14 a 21 horas. Durante esos quince días la palabra será el eje de debates, charlas, entrevistas, obras de teatro, muestras homenaje y de historieta y humor gráfico, las últimas novedades en cultura digital, periodismo y recitales. Participarán del encuentro músicos internacionales y nacionales, prestigiosos escritores, dramaturgos, actores y artistas.
 
Se estima que en esta segunda edición el Encuentro superará los más de 300.000 visitantes que tuvo en 2014. Quienes lo recorran podrán descubrir las obras literarias de Nicolás Casullo, Rodolfo Fogwill, Mario Levrero, Alejandra Pizarnik y Osvaldo Soriano, grandes autores latinoamericanos.
 
A su vez, el género poético tendrá en 2015 un lugar destacado ya que, en el marco del Encuentro se realizará el Primer Festival Federal de Poesía, que incluirá lecturas, talleres, homenajes a reconocidos representantes del género -como Alejandra Pizarnik, Juan Gelman, Alfonsina Storni, y Olga Orozco, entre otros-, karaoke literario y música, entre otras propuestas que serán llevadas a cabo por poetas, colectivos poéticos, ciclos de poesía, editores y artistas.
 
La música también tendrá -entre otras artes y disciplinas- su lugar dentro del Encuentro Federal de la Palabra. Hoppo e Hilda Lizarazu y Liliana Herrero y Toninho Ferraguti serán parte del ciclo “Cruces”, que reunirá a un músico latinoamericano con otro argentino, fusionando melodí­as e interpretaciones. Además, el pabellón Cultura tendrá como epicentro la actividad “Canciones Prohibidas”, en el cual se interpretarán temas censurados por lo que antes era el Comité Federal de Radiodifusión durante la última dictadura cívico-militar; en tanto la melodía del interior sonará en un ensamble de artistas de las 24 provincias, bajo la coordinación de Liliana Herrero y Juan Falú.
 
Los más chicos encontrarán, como el año pasado, un lugar especialmente dirigido a ellos con diversas propuestas que los invitarán, por ejemplo, a realizar un recorrido por el Paseo de los Seres Mitológicos, descubrir la mitoteca y participar de distintos juegos que los conectarán con la palabra en sus diferentes formas.
 
El Encuentro, organizado por Presidencia de la Nación, la Secretarí­a General de la Nación, los ministerios de Educación, Cultura y Planificación, entre otros organismos, será con entrada libre y gratuita. Su programación completa estará disponible próximamente en la página web del evento.


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward