Llega a la ciudad de Santa Fe el Proyecto Educativo Participar

Viernes 27 de Marzo 2015

El Concejo Municipal será el escenario donde se brindarán los detalles de un juego online, similar al Preguntados, destinado a que alumnos secundarios incorporen conceptos básicos en su formación ciudadana. El presidente del Cuerpo, Leonardo Simoniello; Concejales; y autoridades del Instituto Moisés Lebensohn encabezarán la actividad este viernes a las 9 en la Sala de Reuniones Zapata Gollán.
El Proyecto Educativo Participar es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar en los jóvenes su capacidad de participación en la vida social del sistema democrático. Luego de recibir textos de estudio, alumnos de tercero, cuarto y quinto año de colegios secundarios son los protagonistas de un juego online, similar al Preguntados, y al cual se puede acceder desde cualquier dispositivo como teléfonos inteligentes, tablets o computadoras.
 
Al conocer la propuesta, impulsada por el Instituto Moisés Lebensohn, el Concejo Municipal decidió ponerla en práctica dentro de su Programa de Convivencia y Participación ya que estará adaptada a las necesidades de las escuelas de la ciudad. La presentación de la iniciativa se desarrollará este viernes a las 9 en la Sala de Reuniones “Agustín Zapata Gollán”, ubicada en el primer piso del edificio de calle Salta 2943.
 
En la ocasión, estarán presentes el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; Concejales; el Licenciado Iván Beletzki, responsable académico del área de formación del Proyecto Participar; y el abogado Sergio Duarte, vicepresidente del Instituto Moisés Lebensohn. Vale destacar que durante la jornada también se llevará a cabo la capacitación a talleristas, quienes serán los encargados de desarrollar la actividad en establecimientos de la ciudad.
 
Proceso
 
Según se informó, los alumnos estudian conceptos básicos; mecanismos y formas de participar; la importancia de las organizaciones de la sociedad civil; valores constitucionales; y derechos y deberes ciudadanos. La capacitación consiste en 3 talleres temáticos: ABC ciudadano; liderazgo y participación; y resolución de conflictos.
 
De acuerdo a lo adelantado, luego de que los jóvenes adquieran los conocimientos básicos, se contemplará una instancia de juegos de preguntas y respuestas a través de una plataforma online en distintas escuelas de la ciudad. Los cinco mejores alumnos de cada institución formarán parte de un juego final entre escuelas.
Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward