Los colegios estarán abiertos, pero no computarán la falta

Lunes 30 de Marzo 2015

Los gremios docentes más grandes no paran, pero muchos maestros no podrán asistir porque faltarán transportes.
 
Los grandes gremios docentes no adherirán al paro, pero igual se prevé que muchos maestros y profesores no asistirán a clase por el paro de transporte. Sólo algunos gremios de representación más acotada se pliegan a la medida.
 
Ademys, uno de los gremios porteños con mayor presencia en las secundarias, impulsa la realización de asambleas en las escuelas. En tanto en la provincia de Buenos Aires, el funcionamiento de las escuelas estará afectado en forma parcial. El gremio moyanista Udocba adherirá a la medida.Suteba -que está alineado con la ultra kirchnerista CTA de Hugo Yasky- no hará protestas y la FEB que no tiene referencia en esas centrales nacionales tampoco adheriría al paro.
 
La política que se tendrá en general en las escuelas públicas es que a los estudiantes que viven a más de 10 cuadras no les pasaran la falta si no pueden ir a clases por el paro de transporte. La misma decisión adoptaron los institutos privados.
 
Una fuente de la cartera de Educación porteña dijo a este diario: “Se prevé que las escuelas estén abiertas. Cada director resolverá los casos de ausentismo de acuerdo a las condiciones del día”.
 
En tanto, el resto de los servicios afectados serán los siguientes:
 
Colectivos: no habrá servicios de corta, media ni larga distancia por la adhesión de la UTA. Es un apoyo decisivo porque aún los que quieran ir a trabajar tendrán la dificultad de trasladarse.
 
Trenes: pararán los maquinistas de La Fraternidad, el sindicato de Señaleros, que opera en tres líneas, y está enrolado en la CGT Azopardo. Así no habrá trenes, aunque no haya adherido la Unión Ferroviaria (UF), adscrita a la CGT Caló, que agrupa a guardas y personal administrativo y de talleres.
 
Subtes: pararía la línea B y si bien se sumará el sector minoritario de afiliados a la UTA (2 mil trabajadores según el sindicato) habrá que ver qué pasa en las otras líneas, donde los metrodelegados están alineados a la CTA oficialista de Hugo Yasky.
 
Camioneros: por la adhesión no circularán camiones en las rutas, y tampoco habrá recolección de residuos ni transporte de caudales o mercaderías a negocios.
 
Bancos: El gremio La Bancaria adhirió al paro sin concurrencia a lugares de trabajo.
 
Estaciones de servicio: no habrá expendio de combustibles por la adhesión del sindicato del sector, enrolado en la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo.
 
Vuelos comerciales: los vuelos se verán afectados este lunes, mañana y posiblemente el 1 de abril. Paran los Aeronavegantes, los pilotos de UALA (Austral) y Aerolíneas (APLA), UPSA (personal superior y profesional). Aerolíneas Argentinas ya avisó que cambiará los pasajes del 30, 31 y 1º de abril sin penalidades.
 
Justicia: la Unión del Personal Judicial de la Nación, del moyanista Julio Piumato, se suma.Puertos: adhiere la Federación Marítima y Portuaria, una docena de gremios liderados por el moyanista Juan Carlos Schmid.
Con información de clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward