Más de dos millones de niños que reciben la AUH ahora percibirán ayuda escolar

Lunes 06 de Abril 2015

Así lo informó Anses, que especificó que los chicos de entre 4 y 18 años que recibían sólo la Asignación Universal por Hijo sumarán a partir de este mes 700 pesos de ayuda escolar, lo que implica una inversión adicional de 2.534,8 millones de pesos.

Más de dos millones de chicos de entre 4 y 18 años que recibían sólo la Asignación Universal por Hijo (AUH) sumarán a partir de este mes 700 pesos de ayuda escolar, lo que implica una inversión social adicional de 2.534,8 millones de pesos, informó la Administración nacional de Seguridad Social (Anses).
 
El organismo explicó que de esta manera, la ayuda escolar, que antes era recibida sólo por los trabajadores formales, se extenderá ahora hacia los trabajadores no registrados.
 
Para recibirla , los padres cuyos hijos tienen entre 45 días y 4 años deberán presentar un certificado de escolaridad, mientras que para el resto es automático.
 
El anuncio de la extensión de la Ayuda Escolar lo efectuó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en marzo pasado.
Anses detalló que en la actualidad, 3.621.129 niños, niñas y adolescentes perciben la AUH, lo que equivale a un total de 2.012.225 familias.
 
A través de la extensión de este beneficio "los hijos de los trabajadores desocupados e informales tendrán el mismo derecho que aquellos hijos de empleados con trabajos formales, ya que las condiciones y el monto de la Ayuda Escolar son idénticos", informó el organismo.
 
Explicó además que la medida "tiene un impacto redistributivo fundamental, ya que colabora con las familias a afrontar los gastos del inicio de las clases y se inyectan fondos al consumo, promoviendo el mercado interno y el crecimiento del empleo".
 
El director de la ANSES, Diego Bossio, manifestó que "desde el 2003, la Argentina es protagonista de políticas de inclusión social llevadas a cabo primero por Néstor y ahora por Cristina".
 
"Es por ello que la Presidenta tomó la decisión de igualar el derecho que tienen los niños cuyos padres tienen un trabajo registrado con aquellos que trabajan de manera informal o no tienen trabajo, para que todos estén cubiertos por la ANSES", señaló.
A partir del 1° de marzo rige un incremento del 37,25% en la Ayuda Escolar para 3.227.000 niños y niñas (2.016.800 familias). El monto pasó de 510 pesos a 700 pesos, variación que representa una inversión total de 2259 millones.
 
La ayuda escolar comprende a aquellos niños y niñas de 45 meses a 18 años cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a 30.000, y que ninguno de los padres supere los 15.000 pesos de salario.
 
Desde enero de este año se sumaron los niños de 4 años que concurren al jardín de Infantes a la educación obligatoria, medida que incorporó a 177.000 niños al derecho de la ayuda escolar.


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward