Santa Fe | Ciudad

Acreditaron la carrera de Medicina de la UNL

Martes 07 de Abril 2015

Así lo dispuso la Coneau, el organismo nacional que evalúa y avala las carreras de grado en todo el país.

 
La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue acreditada por tres años por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) tras afrontar con éxito el segundo proceso de evaluación. El reconocimiento académico consta en la Resolución Nº 989/14 de ese organismo nacional, en la que se expide sobre la evaluación del informe presentado acerca de la situación actual de la carrera.
La convocatoria realizada en el 2008 constó de dos procesos. El primero se llevó adelante en el año 2010, acreditando los primeros tres años de la carrera; y en el año 2013 se obtuvo el reconocimiento completo de la misma, según resolución de diciembre del 2014.
El informe de la Coneau ha resaltado que la FCM “ha fortalecido las actividades de investigación y posgrados ligadas a la carrera”. Se destaca, además, el incremento de la planta de personal no docente y la cantidad de cargos docentes, iniciando el proceso de normalización mediante los concursos abiertos de oposición y antecedentes.
A su vez, se puso de manifiesto “el compromiso en la formación de sus docentes, mediante la realización de diferentes cursos de formación pedagógica para la capacitación en la enseñanza de la Medicina basada en problemas. Al mismo tiempo que se han incrementado los espacios destinados a la enseñanza y se ha actualizado el equipamiento informático de la biblioteca”.
También se hace especial hincapié en los aspectos edilicios de la facultad, resaltando que “en la actualidad se encuentra en construcción un centro de simulación para el aprendizaje de competencias médicas complejas”.
 
Antecedentes
 
En 2006, la UNL creó la Escuela de Ciencias Médicas, y su Consejo Superior aprobó el plan de estudios de la carrera de Medicina, y luego una comisión de seguimiento curricular. A la par se fueron consolidando instancias de formación de personal docente y no docente, y se fue trabajando en la organización de la Escuela.
Luego de un año de autoevaluación y evaluación de pares, en octubre de 2010, la Coneau acreditó a Medicina por tres años, el máximo para una carrera que aún no contaba con egresados, con lo que se complementó la evaluación institucional después de casi cinco años de funcionamiento de la Escuela.
El 2 de diciembre de 2010, la Asamblea Universitaria aprobó por unanimidad la creación de la Facultad de Ciencias Médicas, que se convirtió en la décima unidad académica de la casa de altos estudios.
Así lo dispuso la Coneau, el organismo nacional que evalúa y avala las carreras de grado en todo el país. Un reconocimiento académico a la facultad más “joven” de esa casa de estudios.

Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward