Rosario
Sagrado Corazón: proponen encuentros entre padres y referentes de los colegios en conflicto
Viernes 10 de
Abril 2015
El asesor legal del colegio Héctor Dimónaco adelantó que trabajan en acciones solidarias y conjuntas para bajar el nivel de violencia entre los colegios donde esta semana se registraron pintadas en las fachadas.
El asesor legal del Colegio Sagrado Corazón, Héctor Dimónaco, estimó hoy que es posible se realicen encuentros entre alumnos, padres y referentes de la institución ubicada en Dorrego y Mendoza y de otros colegios en conflicto como La Salle, Cristo Rey y Dante Alighieri. Desde hace una semana las pintadas no cesaron y arruinaron las fachadas de los establecimientos educativos.
"Lo que no podemos hacer es quedarnos inmóviles, para eso motorizamos la capacidad de diálogo y encuentro entre todos los responsables de las estructuras educativas, convocar a la reflexión a padres y alumnos, unir fuerza e iniciativas", dijo en diálogo con LT3.
Dimónaco además apuntó al trabajo fuera de la escuela ya que muchas de las acciones se traman a través de Facebook. "Hay un tema que no podemos dejar de tener en cuenta, los chicos a través de las redes sociales mantienen vivo el conflicto, no hay descanso, por lo tanto hay que operar sobre eso, pedirle a las familias que acompañen con las iniciativas que estamos llevando adelante para el bienestar de la comunidad, que entendamos que estos hechos no pueden ser más admitidos", dijo.
El representante del colegio indicó que hay buena disposición por parte de los padres y aseguró que es posible se realicen actividades intercolegiales como un modo de bajar la escalada de violencia. "No tenemos que descartar nada, los colegios no somos compartimentos estancos, estamos vinculados por un mismo cúmulo de valores, que es poner en la sociedad jóvenes comprometidos, activos, capaces de transformarla, eso es el objetivo que tenemos todos".
En referencia a la posibilidad de un encuentro entre padres y referentes de ambos colegios, señaló que "la idea ir buscando iniciativas más audaces y creativas, para que la minoría de jóvenes que salen por las noches a tomar revancha a través de estas pintadas, vayan descubriendo que este no es un modo efectivo de ordenar la convivencia social".
"Lo que no podemos hacer es quedarnos inmóviles, para eso motorizamos la capacidad de diálogo y encuentro entre todos los responsables de las estructuras educativas, convocar a la reflexión a padres y alumnos, unir fuerza e iniciativas", dijo en diálogo con LT3.
Dimónaco además apuntó al trabajo fuera de la escuela ya que muchas de las acciones se traman a través de Facebook. "Hay un tema que no podemos dejar de tener en cuenta, los chicos a través de las redes sociales mantienen vivo el conflicto, no hay descanso, por lo tanto hay que operar sobre eso, pedirle a las familias que acompañen con las iniciativas que estamos llevando adelante para el bienestar de la comunidad, que entendamos que estos hechos no pueden ser más admitidos", dijo.
El representante del colegio indicó que hay buena disposición por parte de los padres y aseguró que es posible se realicen actividades intercolegiales como un modo de bajar la escalada de violencia. "No tenemos que descartar nada, los colegios no somos compartimentos estancos, estamos vinculados por un mismo cúmulo de valores, que es poner en la sociedad jóvenes comprometidos, activos, capaces de transformarla, eso es el objetivo que tenemos todos".
En referencia a la posibilidad de un encuentro entre padres y referentes de ambos colegios, señaló que "la idea ir buscando iniciativas más audaces y creativas, para que la minoría de jóvenes que salen por las noches a tomar revancha a través de estas pintadas, vayan descubriendo que este no es un modo efectivo de ordenar la convivencia social".
Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.