En la UTN Paraná se meten de lleno en el mundo del sonido

Sábado 11 de Abril 2015

El martes comienza el curso que se entrega por quinto año consecutivo. La Facultad se abrió a un proyecto que siempre tuvo una muy buena cantidad de participantes. Hay cupos vacantes.
La Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) recibió hace cinco años la propuesta de Luciano Mottalli, en donde se detallaba la idea de un Curso de Sonido.
A las autoridades les pareció interesante y como se estaban dando otras experiencias con idiomas, por ejemplo, decidieron apoyar la iniciativa.
“Desde el primer momento fue un éxito de convocatoria que a todos en la facultad nos sorprendió”, explicó a UNO Pablo Perina, que trabaja en la Secretaría de Extensión de la UTN Paraná.
Hasta ayer habían recibido la cantidad de inscripciones suficientes para completar una comisión y media. Es decir que los interesados en cursar una vez por semana (todos los martes) durante cuatro meses, tienen tiempo de anotarse.
Desde la Secretaría de Extensión explicaron que las dos comisiones tomarán las clases en aulas equipadas con computadoras de escritorios que tienen el software que se utiliza para trabajar.
Los dos cursos son de Nivel I con la diferencia de que en uno se tocan temas relacionados a la Grabación, Edición y Mezcla de Audios; y en el otro transitan por la Producción de Música Electrónica.
Realizar el curso tiene una inversión total de 460 pesos para el público en general, 430 para los graduados de la UTN y 400 para los estudiantes de la UTN. La historia
Laciano Mottalli está listo para realizar la quinta entrega consecutiva de los cursos en las aulas de la UTN Paraná. Es músico desde los 13 años y se define como autodidacta. Aprendió tocando sobre discos y en casa se le hizo difícil porque en aquellos años la familia estaba en desacuerdo con que piense la idea de “tener una carrera” en la música.
A los 17 años se compró la primera guitarra y ahorrando todo lo posible en el viaje de egresados adquirió un amplificador.
“Al momento de elegir una carrera, la música no era una opción, así que como la tecnología siempre fue algo que me apasionó, entré a carreras de Ingeniería en Informática y Electromecánica. Al tiempo me di cuenta de que no era lo mío, que estaba dejando pasar mi sueño, y surgió justo que un amigo me comentó sobre el instituto Cetear de Rosario y me puse a investigar. Me di cuenta de que era lo que quería hacer, convencí a mis viejos para que me dieran una mano y me fui a vivir a Rosario en 2005 a estudiar y trabajar en empresas de sonido”, escribió a UNO vía chat. 
En Rosario tocó en algunas bandas y se decidió a comenzar una carrera como productor musical en 2007 cuando armó su productora Escape Of Frequencies junto con Rafael Finondo Raggio. Después de trabajar con muchas bandas paranaenses en 2011 luego de hablar con su mamá, Mirta Argento que es docente en los cursos de idioma Italiano en diferentes universidades, se decidió a presentar el proyecto del curso que quizás soñaba con poder cursar cuando era adolescente.
“Las clases se dictan en la sala multimedia de la Facultad y cada alumno cuenta con una PC y el software con el que trabajamos. Hay una primera parte de la clase que es teórica en la que explico un concepto o técnica y luego una segunda parte práctica donde se aplican los conceptos. Lo bueno es que contamos con monitores de estudio profesionales para las demostraciones, y cada alumno debe llevar un set de auriculares para trabajar en la PC”, detalló sobre las clases.

Con información de UNO

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward