Falleció el Nobel de Literatura Günter Grass

Lunes 13 de Abril 2015

Sus obras más conocidas debaten sobre la Alemania del siglo XX. En su autobiografía reveló que de joven participó en una unidad de las SS nazis. Fue militante de la socialdemocracia y en “Del diario de un caracol” escribió sobre la campaña en la que acompañó a Willy Brandt.
El escritor alemán Günter Grass, nacido en Danzig –hoy la ciuda polaca de Gdansk- y ganador, entre otros premios, del Nobel de Literatura y el Príncipe de Asturias –ambos en 1999-, falleció hoy a los 87 años, según informó la fundación que lleva su nombre.
 
En su más que reconocida pero también polémica carrera literaria, Grass, quien recibió también el Premio Georg Büchner, el más importante de la lengua alemana, escribió, sobre todo, sobre la Alemania del siglo XX y sus contradicciones. Para muchos, fue la voz de una generación de alemanes que alcanzaron la mayoría de edad en la Segunda Guerra Mundial y cargaron con el peso de la culpa de sus padres por las atrocidades de los nazis.
 
Hijo de un tendero alemán y de madre polaca, Günter Grass nació en Danzig el 16 de octubre de 1927. A los 17 años, según él mismo reveló en su primera autobiografía (“Pelando la cebolla”), se dejó seducir por el nazismo y se alistó en una unidad de las SS.
 
Después de la Segunda Guerra Mundial, su vida tendría tres ejes fundamentales: el arte, la literatura y el compromiso político, que era en buena parte un esfuerzo permanente para distanciarse del joven nazi que había sido. Tras trabajar como minero y como tallador de lápidas mortuorias, Grass estudió en la Academia de Artes de Düsseldorf y en la Academia de Bellas Artes de Berlín.
 
Grass se casó en 1956 con la bailarina Anna Margareta Schwarz, de la que se divorció en 1978; y en 1979 se casó de nuevo, en Calcuta, con la organista Ute Grunert.
 
Su primer libro, publicado en 1956, fue el poemario “Las ventajas de las gallinas”. Tres años después, llegó “El tambor de hojalata”, una obra por la que fue tildado hasta de pornógrafo pero que fue muy bien recibida por la crítica y los lectores y que fue llevada al cine en 1978 por su compatriota Volker Schlondorf.
 
Entre sus novelas y ensayos posteriores se encuentran “El gato y el ratón” (1961), “Años de perro” (1963), “El Rodaballo” (1977), “Encuentro en Telgte” (1979), “La ratesa” (1986), “Malos Presagios” (1992), “Discurso de la pérdida” (1994), “Es cuento largo” (1995), “Mi siglo” (1999), y “A paso de cangrejo” (2002). También escribió otros libros de poemas y obras de teatro, hoy poco representadas.
 
Grass fue además de un novelista y escritor político un militante socialdemócrata y acompañó a Willy Brandt en sus campañas a fines de los 60. Parte de esa experiencia la plasmó en “Del diario de un caracol”, una carta extensa carta abierta a sus hijos que es también un manifiesto político y un diario de campaña.
 
Entre otras intervenciones políticas, pidió a las autoridades alemanas que sancionaran a Irán por la condena a muerte contra el escritor Salman Rushdie, criticó duramente en 1997 el suministro alemán de armamento a Turquía y la denegación de asilo al pueblo kurdo y fue epicentro de otra polémica internacional cuando en 2012, en su poema “Lo que hay que decir”, acusaba a Israel de poner en peligro la frágil paz mundial con su potencial atómico (ante lo cual el gobierno israelí declararó a Grass “persona non grata”).
Con información de Agencias y Cronista.com

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward