Plan de control de plagas tras aparición de roedores en predios de la UNLP
Miércoles 15 de
Abril 2015
A partir de la inquietud de trabajadores no docentes por la presencia de ratas en facultades de la zona del Bosque profundizan las tareas de limpieza y colocan más de contenedores de residuos en unidades académicas
A partir de la inquietud de los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de La Plata -ATULP -, por la detección de roedores en varias de las facultades que se encuentran emplazadas en la zona del Bosque, se puso en marcha un plan de control de plagas que implica una profundización en las tareas de limpieza y la colocación de una mayor cantidad de contenedores de residuos en las unidades académicas.
Según se planteó a las autoridades universitarias, a partir de un informe que acercó a la conducción de la entidad sindical el delegado de cada facultad, preocupa la presencia de ratas fundamentalmente en las sedes académicas que se alinean sobre la avenida 60, Medicina, Veterinaria y Agronomía, pero también en las construcciones más recientes, como la de Periodismo (diagonal 113 y 63) y Humanidades (50 y 122); y en las unidades de estudio de Odontología (1 y 50), de Ingeniería (1 y 47) y de Ciencias Exactas ( 47 y 115).
En rigor, la inquietud en los ámbitos universitarios surgió tras el fallecimiento, el 26 de enero pasado, por hantavirus, de un empleado de la facultad de Medicina que había contraído - aunque no se pudo establecer dónde el joven se contagió la enfermedad -.
Según precisaron fuentes de la Universidad, se lleva adelante un trabajo en conjunto en el marco de la Comisión de Condiciones y Ambiente de Trabajo, que coordina la dirección de Higiene y Seguridad de la UNLP.
Se trata de tareas preventivas en el control de plagas que consisten en intensificar la limpieza en los predios, sobre todo en aquellas facultades que comparten campus y que, como las situadas en la avenida 60, poseen galpones y depósitos. Además, se proyecta agregar contenedores cerrados para evitar que sirvan de foco de atención de los roedores.
También se han implementado otras medidas de precaución. Hoy, por caso, en la facultad de Ciencias Económicas, se realizó una jornada de capacitación del personal no docente sobre manipulación y tratamiento de los desperdicios. El objetivo fue brindar una herramienta más para el manejo de la basura y así evitar contagios de enfermedades.
Según se planteó a las autoridades universitarias, a partir de un informe que acercó a la conducción de la entidad sindical el delegado de cada facultad, preocupa la presencia de ratas fundamentalmente en las sedes académicas que se alinean sobre la avenida 60, Medicina, Veterinaria y Agronomía, pero también en las construcciones más recientes, como la de Periodismo (diagonal 113 y 63) y Humanidades (50 y 122); y en las unidades de estudio de Odontología (1 y 50), de Ingeniería (1 y 47) y de Ciencias Exactas ( 47 y 115).
En rigor, la inquietud en los ámbitos universitarios surgió tras el fallecimiento, el 26 de enero pasado, por hantavirus, de un empleado de la facultad de Medicina que había contraído - aunque no se pudo establecer dónde el joven se contagió la enfermedad -.
Según precisaron fuentes de la Universidad, se lleva adelante un trabajo en conjunto en el marco de la Comisión de Condiciones y Ambiente de Trabajo, que coordina la dirección de Higiene y Seguridad de la UNLP.
Se trata de tareas preventivas en el control de plagas que consisten en intensificar la limpieza en los predios, sobre todo en aquellas facultades que comparten campus y que, como las situadas en la avenida 60, poseen galpones y depósitos. Además, se proyecta agregar contenedores cerrados para evitar que sirvan de foco de atención de los roedores.
También se han implementado otras medidas de precaución. Hoy, por caso, en la facultad de Ciencias Económicas, se realizó una jornada de capacitación del personal no docente sobre manipulación y tratamiento de los desperdicios. El objetivo fue brindar una herramienta más para el manejo de la basura y así evitar contagios de enfermedades.
Con información de
El Día
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.