Educación afirma que "ya se ven los resultados de la jornada ampliada"

Domingo 19 de Abril 2015

La ministra Claudia Balagué apuntó que hubo un incremento de la matrícula del 10 por ciento en las escuelas con esta modalidad. La baja en el ausentismo es otro de los indicadores.
El año escolar arrancó con 3.500 alumnos de Rosario integrados al programa de Jornada Ampliada. La propuesta para que los chicos permanezcan dos horas más en el aula comenzó como prueba piloto a mediados de 2013 en apenas seis instituciones en 4º y 5º grados, y este año el proyecto ya incluye también a los a 7º en 38 escuelas. En la Región VI de Educación (Rosario y poblaciones del sur santafesino) la cantidad asciende a 5 mil alumnos y a nivel provincial son 20 mil los chicos de 234 escuelas que participan de la nueva modalidad. "Ya se empiezan a ver los primeros resultados", afirmó la ministra de Educación, Claudia Balagué. El aumento de la matrícula en un 10 por ciento promedio en todas los establecimientos de la provincia y la baja en el ausentismo son dos de los indicadores principales que destacó la funcionaria, además de "resultados pedagógicos que los docentes ya ven en aula y empiezan a transmitir", agregó.
 
El principal indicador cuantitativo al que se refirió Balagué es el aumento de la matrícula, algo que replican las directoras de las escuelas donde la experiencia se puso en marcha en septiembre de 2013. "Los seis establecimientos donde se inició la experiencia tenían en ese momento una matrícula inferior a la actual y venían con una tendencia de descenso de la cantidad de alumnos", indicaron desde el ministerio.
 
Incremento. A nivel provincial, estimaron el aumento en un diez por ciento promedio. Así, de las seis escuelas que iniciaron el proyecto, la Nº 1.390 subió su matrícula en un 12 por ciento, la Nº 1.331 lo hizo en un 8 por ciento, la Nº 1.263 mantuvo el promedio provincial del 10 por ciento, la Escuela Nº 58 marcó un incremento del 13 por ciento y en la Nº 756 apenas se movió en un 3 por ciento el número de alumnos.
 
"Hay una muestra de interés por parte de los padres para que los chicos asistan a una escuela con jornada ampliada", afirmó la ministra en referencia al aumento de la matrícula, y agregó: "Desde la perspectiva de género esto se marca más cuando las mamás son jefas de hogar o trabajan, no tienen quien los cuide y así cuentan con la certeza de dónde están los chicos y qué están haciendo".
 
La medida de sumar dos horas de clases para trabajar en espacios de talleres como teatro, plástica, tecnología, inglés, danza, música y pedagogía viene siendo impulsada por el Consejo Federal de Educación de la Nación y fue tomada por el Ministerio de Educación santafesino, que la puso en marcha en septiembre de 2013 como prueba piloto. "Ahora ya es una política que incorpora cada vez más establecimientos", señaló la Balagué.
 
Y agregó que entre los resultados también se ve "una disminución del ausentismo", además de "datos cualitativos como una mayor valoración de la escuela por parte de la comunidad, mayor motivación de estudiantes y maestros, mejor convivencia entre los estudiantes, e incluso algunos resultados pedagógicos".
 
Aprendizajes. Si bien por ahora sólo aparecen como relatos de los docentes, la ministra aseguró que "hay algunos resultados pedagógicos" y explicó que "hay casos de chicos con dificultades para expresarse que lo están logrando de manera significativa en los espacios artísticos y otros mejoran la lecto-escritura". Es que si bien se trata de talleres donde se trabaja con mayor flexibilidad, Balagué insistió en que "son espacios que vienen a reforzar los contenidos que se dan en el aula".
 
Además, hizo referencia a lo motivacional y señaló que "se ve un mayor interés por parte de los chicos", pero sobre todo destacó mejoras en la convivencia entre los propios alumnos. "El ministerio apunta mucho a trabajar la convivencia, sobre todo en los establecimientos donde hay conflictos y problemas de conducta buscando generar espacios de trabajo sin tensiones", detalló.
 
Sobre el criterio que se utiliza a la hora de seleccionar a los establecimientos que se suman a la modalidad de jornada ampliada, Balagué indicó que "se trata de escuelas que están en los barrios más vulnerables de Rosario donde se está llevando adelante el Plan Abre, además de las escuelas de las localidades pequeñas de la provincia".
Con información de La Capital

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward