Inteligencia emocional en la escuela

Lunes 20 de Abril 2015

Es posible educar a un niño en la valorización y desarrollo de la inteligencia emocional
 
La asertividad es la capacidad de saber responder en momento y forma correcta. Una persona tiene una conducta asertiva cuando defiende sus propios intereses, cuando expresa sus opiniones libremente y no permite que los demás se aprovechen de ella.
 
La ventaja de ser asertivo es que puede obtenerse lo que se desea sin ocasionar trastornos a los demás, actuando a favor de los propios intereses sin sentirse culpable o equivocado y haciendo buen uso de la inteligencia emocional. Esto es, aplicando inteligentemente las emociones, a través de un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que inciden en nuestra conducta, en nuestras reacciones y reconociendo los propios sentimientos y los de los demás.
 
Es posible educar a un niño en la valorización y desarrollo de la inteligencia emocional. Esto es posible enseñándole:
 
- A expresar sus sentimientos y pensamientos, expresando comprensión hacia las posturas, sentimientos, demandas de los otros.
 
- A pedir favores, expresando el problema para ser modificado
 
 – A saber expresar sus sentimientos en el lugar y momento oportuno y, además, gratitud, afecto y comprensión a quien corresponda
 
Es muy importante reforzar las capacidades que poseen. Cuando el niño se comporta de forma correcta, es adecuado dirigir un halago hacia él: "muy bien, has demostrado que sos capaz para controlar la situación y decidir por vos mismo".
 
Los adultos son los encargados de transmitir seguridad, confianza en que los problemas tienen solución y son quienes deben ser los primeros en ayudar a los más chicos.
 
En los días que corren, es fundamental formar niños asertivos con padres seguros de sí mismos y confiados en su autoridad.
Con información de rosario3

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward