El cambio tendrá que esperar

Jueves 23 de Abril 2015

Mientras ayer permanecían tomados el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escuela Carlos Pellegrini, el Consejo Superior de la UBA decidió no aprobar la modificación del régimen de promoción y abrir un debate más amplio.
El Consejo Superior de la UBA decidió ayer la “vuelta a comisión” de la reforma del régimen de evaluación y promoción en las escuelas dependientes de la universidad, el proyecto que produjo rechazo entre los alumnos y motivó la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini. Los consejeros dispusieron por unanimidad promover una discusión amplia al interior de los tres secundarios que serían alcanzados por la medida: los dos en conflicto y la Escuela Agrotécnica. Los estudiantes, que ayer se movilizaron hasta la puerta del rectorado, consideraron “un triunfo” la decisión del consejo, pero no suspendieron las medidas de fuerza de inmediato. Desde el centro de estudiantes del Buenos Aires se informó que levantarán la toma hoy al mediodía, mientras que al cierre de esta edición los alumnos del Pellegrini se encontraban debatiendo en asamblea los pasos a seguir.
 
El proyecto de reforma, que ya había obtenido dictamen en la Comisión de Enseñanza del Consejo Superior, fue presentado por el secretario de Educación Media de la UBA, Oscar García, como una alternativa al problema de los “alumnos libres” y proponía, ente otras cosas, elevar de una a dos las asignaturas que pueden adeudarse sin perder la regularidad, al tiempo que establecía que quienes desaprobaran más materias deban repetir el año y cambiar de escuela. Luego de que el lunes por la noche los alumnos del Buenos Aires tomaran el colegio, en reclamo de una mayor discusión sobre la iniciativa, y que al día siguiente los alumnos del Pellegrini replicaran la medida, el Consejo Superior acordó dejar en suspenso la aprobación del proyecto y retomar el debate.
 
“Celebramos que se quiera debatir un tema tan importante como éste, que se generen espacios de intercambio de ideas y propuestas e instamos a los rectores de los colegios que profundicen el debate con toda la comunidad educativa”, señaló el rector de la UBA, Alberto Barbieri, quien también propuso la creación de una comisión en el ámbito del Consejo Superior específica sobre los tres colegios en cuestión, de la que participen sus rectores además de los miembros del órgano. Barbieri agregó que “si los proyectos no fueran apoyados” en la discusión interna de las instituciones, “las autoridades deberán formular las propuestas alternativas que la comunidad educativa considere”. A partir de lo resuelto, el rector del Nacional Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, quien había rechazado la iniciativa de la universidad, hizo público un cronograma de debate para el mes de mayo, que incluye “exposiciones a cargo de especialistas y pedagogos”, “instancias de discusión conjunta” y una “jornada de reflexión institucional”.
 
El secretario de Educación Media de la UBA, Oscar García, explicó que al momento de formular la propuesta la universidad instó a los rectores de los colegios preunversitarios a que promovieran esa discusión en cada uno de los establecimientos, pero que no se obtuvo la respuesta esperada. “Las autoridades no debatieron en tiempo y forma, así que esperamos que esta vez esto sí ocurra y para eso yo voy a participar personalmente”, comentó. En este sentido, estimó que en aproximadamente un mes recibirá el resultado del debate y elevará una nueva propuesta al Consejo Superior. “Esa propuesta va a ser parte de una construcción colectiva, ninguno de los actores va a imponer su postura porque eso es antidemocrático”, prometió.
 
Los dirigentes de la FUBA consideraron una “gran victoria del movimiento estudiantil” la decisión de parar la reforma, al tiempo que el consejero superior por la mayoría de alumnos Gabriel Illescas (PO) aseguró que los “más de mil estudiantes” que se movilizaron ayer al Consejo Superior “arrancaron” ese triunfo a una gestión sumida en una “crisis abismal”. “Los estudiantes demolimos en pocos días una reforma expulsiva, que eliminaba conquistas educativas de los preuniversitarios, conseguidas con años de lucha”, festejó la presidenta del centro de estudiantes del Buenos Aires, Sol Gui (Oktubre), quien anunció que hoy al mediodía levantarán la toma.
Con información de Página 12

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward