Armas, trinchetas y agresiones jaquearon a cuatro escuelas
Sábado 25 de
Abril 2015
En los últimos días, sucedieron episodios de violencia que involucran a alumnos de escuelas de la ciudad. En 2014, el equipo socio-educativo de la Región IV atendió 700 casos de distinta índole y 40, en lo que va de este año. ¿De qué se trata el protocolo de intervención para los docentes?
Una escalada de violencia afecta por estos días a cuatro escuelas de la ciudad. Los establecimientos educativos son noticia en la sección Policiales, una y otra vez, como un síntoma de época que preocupa a directivos, docentes y padres. En los últimos dos días, una chica fue agredida en Las calles de Villa Oculta por otras compañeras de colegio con una trincheta por el sólo hecho de “ser inteligente” y “come-libros”. Ayer, un alumno fue encontrado portando un arma calibre 32 en su mochila en la primaria Pascual Echagüe, que atiende a chicos del barrio San Lorenzo.
La crónica noticiosa muestra otros dos hechos anteriores. Dos alumnos de la Escuela Secundaria Nº 231 República de Nicaragua pasaron el martes a la tarde frente al establecimiento de nivel inicial ubicado en J. M. Zuviría al 2400, en el horario de la salida de los chiquitos y mostraron, a niños y padres, que portaban armas de fuego.
El cuarto episodio sucedió en la escuela primaria Malvinas Argentinas, del barrio Las Flores, donde un alumno de 6to. grado afirmó que un compañero de 13 años lo amenazó en un baño con un arma (sería un cuchillo), y un grupo de niñas aseguró a sus padres que el mismo chico les había dicho que Las iba a violar.
No obstante el número de casos en un par de días, Beatriz Alvizo, coordinadora pedagógica de la Región IV de Educación, aseguró que “no hay un rebrote estadístico” de la violencia en Las escuelas.
“Se conjugaron factores en poco tiempo, barriales en algunos casos, que se trasladaron al plano escolar y que podrían dar la sensación de un rebrote estadístico, pero esto no es así. Desde que estamos trabajando con los equipos socio-educativos y el programa integral de atención a la violencia con Las escuelas secundarias y técnicas, ha habido una clara baja de situaciones extremas desde el 2014”, consideró Alvizo, en diálogo con El Litoral.
El equipo socio-educativo -conformado por profesionales de distinta índole que acuden a asesorar y trabajar con Las escuelas cuando se lo requiere- atendió 700 casos, el año pasado, y lleva 40, en lo que va del 2015, según los datos proporcionados por la funcionaria. Sin embargo, aclaró que no todos son episodios de violencia, sino que algunas actuaciones se refieren a vulneración de derechos.
La vocera oficial, ante los medios, hizo dos aclaraciones con relación a la problemática de la violencia. Por un lado, que no hay que hacer generalizaciones porque cada episodio es distinto y requiere de un abordaje particular. Por otro, que “no hablamos de violencia escolar, si no de la violencia social que repercute y atraviesa la vida escolar. La escuela está atravesada por los problemas que traen de la vida del barrio, de lo intrafamiliar, de lo vincular, y que estallan en el ámbito escolar”, fundamentó.
“Leila está bien”
La coordinadora pedagógica deshilvanó Las actuaciones que tomó la regional educativa en cada caso acontecido. El de la niña Leila, tajeada en su rostro por compañeras, es uno de los más resonantes. “Estuvimos ayer en el hospital hablando con Leila y su familia, y a ella se la ve bien de salud y quiere conocer a la ministra Claudia Balagué, así que estamos planeando un encuentro entre ambas. Es una nena muy lectora, le gusta Mafalda y ya había sufrido agresiones en el barrio”, contó Alvizo.
Ahora, se está dialogando con Las familias de ambas alumnas -agresora y agredida- y “vamos a hacer un acompañamiento pedagógico en sus domicilios hasta que puedan regresar a la escuela. Nosotros amparamos el derecho de ambas a la escolarización, porque Las dos son alumnas nuestras”, indicó.
Por su parte, Rita Tadiello, vicedirectora de la escuela Padre Catena, a la que asisten Las niñas, sostuvo que se está pensando en un cambio de turno de alguna de ellas. “El grado de Las chicas está conmovido. Aunque la agresión no ocurrió acá adentro, sí involucra a dos alumnas, y nos sorprendió porque este tipo de violencia no es habitual en la escuela. En el grado, no había agresiones previas que nos haga sospechar este desenlace”, indicó la docente.
No estigmatizar
Con relación a los alumnos de la escuela Nicaragua, se está convocando a sus familias y se dio intervención a la Secretaría de la Niñez. “Los estudiantes están teniendo un esquema pedagógico semipresencial hasta que resolvamos los conflictos y veamos cuál es la mejor trayectoria para cada uno de ellos”, dijo Alvizo, quien destacó que Las escuelas activan siempre los “protocolos” de actuación ante cada caso (Ver aparte).
En la escuela Pascual Echagüe, donde un niño llevó un arma, se dio intervención a Seguridad Comunitaria. “No queremos que la escuela quede estigmatizada por esto. Llevamos mucho tiempo trabajando en distintas líneas para que nuestros alumnos salgan adelante. No queremos que al niño le quede un sello en la frente”, pidió el director José Luis Troncoso.
Alvizo coincidió en esa lectura. “Tenemos que analizar qué nos está sucediendo como adultos porque los chicos y adolescentes copian conductas y son sólo un emergente. Tenemos que analizar qué nos está pasando como sociedad”, cerró.
Con información de
ellitoral
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





