Armas, trinchetas y agresiones jaquearon a cuatro escuelas

Sábado 25 de Abril 2015

En los últimos días, sucedieron episodios de violencia que involucran a alumnos de escuelas de la ciudad. En 2014, el equipo socio-educativo de la Región IV atendió 700 casos de distinta índole y 40, en lo que va de este año. ¿De qué se trata el protocolo de intervención para los docentes?
 
Una escalada de violencia afecta por estos días a cuatro escuelas de la ciudad. Los establecimientos educativos son noticia en la sección Policiales, una y otra vez, como un síntoma de época que preocupa a directivos, docentes y padres. En los últimos dos días, una chica fue agredida en Las calles de Villa Oculta por otras compañeras de colegio con una trincheta por el sólo hecho de “ser inteligente” y “come-libros”. Ayer, un alumno fue encontrado portando un arma calibre 32 en su mochila en la primaria Pascual Echagüe, que atiende a chicos del barrio San Lorenzo.
 
La crónica noticiosa muestra otros dos hechos anteriores. Dos alumnos de la Escuela Secundaria Nº 231 República de Nicaragua pasaron el martes a la tarde frente al establecimiento de nivel inicial ubicado en J. M. Zuviría al 2400, en el horario de la salida de los chiquitos y mostraron, a niños y padres, que portaban armas de fuego. 
 
El cuarto episodio sucedió en la escuela primaria Malvinas Argentinas, del barrio Las Flores, donde un alumno de 6to. grado afirmó que un compañero de 13 años lo amenazó en un baño con un arma (sería un cuchillo), y un grupo de niñas aseguró a sus padres que el mismo chico les había dicho que Las iba a violar.
 
No obstante el número de casos en un par de días, Beatriz Alvizo, coordinadora pedagógica de la Región IV de Educación, aseguró que “no hay un rebrote estadístico” de la violencia en Las escuelas.
 
“Se conjugaron factores en poco tiempo, barriales en algunos casos, que se trasladaron al plano escolar y que podrían dar la sensación de un rebrote estadístico, pero esto no es así. Desde que estamos trabajando con los equipos socio-educativos y el programa integral de atención a la violencia con Las escuelas secundarias y técnicas, ha habido una clara baja de situaciones extremas desde el 2014”, consideró Alvizo, en diálogo con El Litoral.
 
El equipo socio-educativo -conformado por profesionales de distinta índole que acuden a asesorar y trabajar con Las escuelas cuando se lo requiere- atendió 700 casos, el año pasado, y lleva 40, en lo que va del 2015, según los datos proporcionados por la funcionaria. Sin embargo, aclaró que no todos son episodios de violencia, sino que algunas actuaciones se refieren a vulneración de derechos.
 
La vocera oficial, ante los medios, hizo dos aclaraciones con relación a la problemática de la violencia. Por un lado, que no hay que hacer generalizaciones porque cada episodio es distinto y requiere de un abordaje particular. Por otro, que “no hablamos de violencia escolar, si no de la violencia social que repercute y atraviesa la vida escolar. La escuela está atravesada por los problemas que traen de la vida del barrio, de lo intrafamiliar, de lo vincular, y que estallan en el ámbito escolar”, fundamentó.
 
“Leila está bien”
 
La coordinadora pedagógica deshilvanó Las actuaciones que tomó la regional educativa en cada caso acontecido. El de la niña Leila, tajeada en su rostro por compañeras, es uno de los más resonantes. “Estuvimos ayer en el hospital hablando con Leila y su familia, y a ella se la ve bien de salud y quiere conocer a la ministra Claudia Balagué, así que estamos planeando un encuentro entre ambas. Es una nena muy lectora, le gusta Mafalda y ya había sufrido agresiones en el barrio”, contó Alvizo.
 
Ahora, se está dialogando con Las familias de ambas alumnas -agresora y agredida- y “vamos a hacer un acompañamiento pedagógico en sus domicilios hasta que puedan regresar a la escuela. Nosotros amparamos el derecho de ambas a la escolarización, porque Las dos son alumnas nuestras”, indicó.
 
Por su parte, Rita Tadiello, vicedirectora de la escuela Padre Catena, a la que asisten Las niñas, sostuvo que se está pensando en un cambio de turno de alguna de ellas. “El grado de Las chicas está conmovido. Aunque la agresión no ocurrió acá adentro, sí involucra a dos alumnas, y nos sorprendió porque este tipo de violencia no es habitual en la escuela. En el grado, no había agresiones previas que nos haga sospechar este desenlace”, indicó la docente.
 
No estigmatizar
 
Con relación a los alumnos de la escuela Nicaragua, se está convocando a sus familias y se dio intervención a la Secretaría de la Niñez. “Los estudiantes están teniendo un esquema pedagógico semipresencial hasta que resolvamos los conflictos y veamos cuál es la mejor trayectoria para cada uno de ellos”, dijo Alvizo, quien destacó que Las escuelas activan siempre los “protocolos” de actuación ante cada caso (Ver aparte).
 
En la escuela Pascual Echagüe, donde un niño llevó un arma, se dio intervención a Seguridad Comunitaria. “No queremos que la escuela quede estigmatizada por esto. Llevamos mucho tiempo trabajando en distintas líneas para que nuestros alumnos salgan adelante. No queremos que al niño le quede un sello en la frente”, pidió el director José Luis Troncoso.
Alvizo coincidió en esa lectura. “Tenemos que analizar qué nos está sucediendo como adultos porque los chicos y adolescentes copian conductas y son sólo un emergente. Tenemos que analizar qué nos está pasando como sociedad”, cerró.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward