Sileoni: "Junto con Cuba tenemos el sistema educativo más amplio e inclusivo de la región"
Sábado 25 de
Abril 2015
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, destacó hoy que el país tiene "la mayor cobertura educativa de la región por lo que junto con Cuba es el sistema más amplio e inclusivo", en una entrevista con Télam antes de inaugurar un nuevo encuentro de Patria Educativa en la Universidad Nacional de Rosario.
El funcionario justificó las afirmaciones al remarcar que Argentina tiene uno de los niveles más altos de inversión educativa respecto al PBI y de tasa de escolaridad de América Latina, tal como concluyó un informe que la Unesco presentó hace dos semanas en Santiago de Chile.
"Tenemos que mejorar los aprendizajes, pero tenemos el porcentaje más alto de chicos incluidos en la escuela, Por eso le decimos al chico: 'tenés que estar en la escuela porque en la esquina no aprendés nada. En la esquina tenés la amenaza del sinsentido'", advirtió el ministro.
Sileoni encabezó hoy un nuevo encuentro de Patria Educativa, el nombre de una serie de actividades que comenzaron a fines de 2014 y que se llevarán a cabo en distintas provincias con el objetivo de realizar un balance de los logros y desafíos en el ámbito educativo durante la última década.
Estos foros pretenden, a su vez, abrir un espacio de debate, reflexión y consenso acerca de las principales metas de la educación y su agenda de cara al 2020, en el marco de un proyecto nacional y popular.
"Venimos a ratificar un rumbo, donde invertimos en la compra de 90 millones de libros, 4,7 millones de netbooks, dos mil escuelas nuevas y 14 universidades nacionales nuevas", enumeró Sileoni.
"Ese es el objetivo de nuestra presencia aquí con campañas educativas de formación docente y de discusión y debate de lo que hicimos en estos 12 años y de lo que haremos porque estamos convencidos de que el proyecto político de la Nación puede implementarse en Santa Fe", añadió.
El ministro estuvo acompañado del secretario de Transporte y candidato a vicegobernador de Santa Fe por el Frente para la Victoria, Alejandro Ramos, el diputado nacional Marcos Cleri y el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, entre otros funcionarios y autoridades.
Con información de
telam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





