A dos años de su creación, el portal Estudiar Computación acerca a los jóvenes a las carreras informáticas
Sábado 25 de
Abril 2015
Se tata del portal desarrollado por la Fundación Sadosky , que se convirtió en una vidriera para obtener información y conocer experiencias sobre las carreras informáticas e intentar acortar la brecha entre los 7 mil nuevos puestos de trabajo que se generan por año y los 3.500 estudiantes que egresan.
Este sitio, impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, se creó "tratando de atender a una necesidad concreta que es la de orientar a los jóvenes sobre las carreras relacionadas con la computación", señaló el director del Programa Vocaciones en Tic que desarrolló la plataforma, Fernando Schapachnik.
"En los últimos diez años el número de empleados que desarrollan software para empresas del sector se incrementó de 20 mil a 80 mil, a eso hay que sumar la cantidad de trabajadores que desarrollan software para bancos, secretarias, instituciones o distintos sectores de la economía", afirmó.
"A pesar de este crecimiento inmenso -continuó- la industria pone a disposición del mercado laboral unos 7 mil puestos nuevos cuando entre todo el sistema educativo público, privado y terciario del país egresan unos 3.500 estudiantes".
El especialista aclaró que hay puestos que se "cubren con estudiantes que aun no se recibieron o directamente que no se pueden cubrir" y por ello el Estudiar Computación "trata de atender en parte a esta demanda por dos cuestiones importantes: contribuir al desarrollo del país y cubrir un muy buen sector para la inserción laboral".
En este sentido remarcó que este tipo de carreras proporciona "una actitud de indagación, de curiosidad, de valoración del saber y del pensamiento, además de una buena remuneración y buenas condiciones laborales".
"Es una doble picardía que haya jóvenes que por no conocer estas carreras se pierden esta oportunidad de contribuir al desarrollo del país y procurar un desarrollo personal más que interesante", remarcó Schapachnik.
Con respecto al desarrollo del portal, el especialista afirmó que "la idea surgió cuando en un buscador intentamos ver qué diferencias había entre las distintas carreras relacionadas a la temática o donde podían estudiarse y los resultaron eran foros de preguntas y respuestas poco claras o que databan de hace varios años".
"Entonces decidimos hacer una plataforma en la que se explica bien las diferentes carreras informáticas, donde hay un mapa interactivo de todo el país que muestra toda la oferta disponible para estudiar las carreras de la computación", explicó.
En el portal hay vídeos de jóvenes de distintos lugares que cuentan sus historia, de cómo se acercaron al desarrollo informático en los que se trató "de mostrar la inmensa variabilidad de perfiles que hay, tanto de personas que la estudian y la trabajan como de especialidades para seguir".
"Queremos que los chicos vean que se pueden dedicar a muchas cosas distintas, que vean que la gente que se dedica a esto no son 'nerds', no son anormales, ni sociópatas sino que son chicos como ellos que tienen amigos, relaciones de pareja, que son gente como todos".
En el portal se muestran seis vídeos de chicos del interior del país que se dedican por ejemplo a sumar software para la carrera satelital argentina, o como el caso de Ezequiel, un joven jujeño que desarrolló un software para transformar el celular en un audífono.
"A veces los audífonos tienen un costo prohibitivo pero celulares tienen casi todos y con ese software se puede obtener un celu-dífono", explicó Ezequiel en el video y aseguró: "Decidimos quedarnos en Jujuy porque queremos romper con el paradigma que de las grandes cosas sólo se hacen afuera".
"Queremos constituirnos como fuente de consulta para esta iniciativa que va de la mano de otras que lleva la Fundación en el mismo sentido, por ejemplo el año pasado logramos que 9.000 chicos de escuelas secundarias de todo el país tuvieran cursos de introducción a la programación, con ayuda de distintas universidades", contó Schapachnik.
"Otro de los programas 'Dale aceptar' está destinado a gente que no sabe nada de programación y mediante esta página y a través de unos tutoriales pueden hacer una animación o un videojuego y luego entran a una competencia", añadió.
"Ya 35.000 personas lograron levantar un programa a través de esta plataforma que funciona desde 2012", afirmó Schapachnik y remarcó que estas iniciativas forman parte "de un plan mucho más ambicioso que es el Program.ar que, impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Fundación Sadosky, busca llegar con la programación a las escuelas".
Con información de
telam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.