Desde su Facebook, la ministra Balagué llama a los docentes votar por Lifschitz
Lunes 27 de
Abril 2015

"O seguimos avanzando o entregamos la provincia a personas que no defienden la educación pública”, aseguró la titular de la cartera educativa. El mensaje lo publicó a través de las redes sociales.
La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, se despachó en su cuenta de Facebook pidiendo defender “los buenos avances conseguidos en nuestra educación santafesina”. Propuso además contagiar esta convocatoria: “Hagamos una red de contactos para defender a Santa Fe, hablemos con todos. Es un momento crucial y de él depende el futuro de nuestros hijos y nietos”.
La funcionaria también se quejó de que las buenas noticias educativas no se difundan, al afirmar que los logros y respuestas que dan a los reclamos no siempre son conocidos. “Y, aunque a veces no se vea con contundencia, porque no tenemos medios de comunicación que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en nuestra educación santafesina”, expresó.
A continuación el texto completo de lo manifestado por Balagué en la red social:
"Hola queridos amigos de esta gran red que hoy nos permite comunicarnos con excelente fluidez. Hoy quiero hablarles con el corazón. Este es mi face personal y desde aquí hablo con estudiantes, docentes, directivos y asistentes escolares de toda la provincia, además de amigos de todas las localidades. Todos saben que les contesto personalmente y trato de todas maneras de resolver las dificultades que tenemos. Y, aunque a veces no se vea con contundencia, porque no tenemos medios de comunicación que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en nuestra educación santafesina. Avances que construimos entre todos y los docentes lo saben perfectamente. Pero hoy no quiero replicar esto que todos conocen.
Quiero decirles que en Santa Fe hay dos posibilidades (no más). O seguimos avanzando en el camino que hemos construido por el cual hoy nos destacamos entre las mejores provincias del país en educación. O entregamos la provincia a personas que piensan lo diametralmente opuesto, no defienden ni defendieron la educación pública, no se preocuparon por la calidad educativa, no les importó incluir a los chicos en la escuela secundaria y jamás se preocuparon por mejorar el salario docente. Es más, precarizaron a los maestros y siguen diciendo que no sirven.
Hagamos una red de contactos para defender a Santa Fe, hablemos con todos. Es un momento crucial y de él depende el futuro de nuestros hijos y nietos.
No te dejes engañar por circos mediáticos, Miguel Lifstchiz es el único gobernador que nos va a permitir seguir creciendo. Adelante !!!!!!!"
La funcionaria también se quejó de que las buenas noticias educativas no se difundan, al afirmar que los logros y respuestas que dan a los reclamos no siempre son conocidos. “Y, aunque a veces no se vea con contundencia, porque no tenemos medios de comunicación que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en nuestra educación santafesina”, expresó.
A continuación el texto completo de lo manifestado por Balagué en la red social:
"Hola queridos amigos de esta gran red que hoy nos permite comunicarnos con excelente fluidez. Hoy quiero hablarles con el corazón. Este es mi face personal y desde aquí hablo con estudiantes, docentes, directivos y asistentes escolares de toda la provincia, además de amigos de todas las localidades. Todos saben que les contesto personalmente y trato de todas maneras de resolver las dificultades que tenemos. Y, aunque a veces no se vea con contundencia, porque no tenemos medios de comunicación que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en nuestra educación santafesina. Avances que construimos entre todos y los docentes lo saben perfectamente. Pero hoy no quiero replicar esto que todos conocen.
Quiero decirles que en Santa Fe hay dos posibilidades (no más). O seguimos avanzando en el camino que hemos construido por el cual hoy nos destacamos entre las mejores provincias del país en educación. O entregamos la provincia a personas que piensan lo diametralmente opuesto, no defienden ni defendieron la educación pública, no se preocuparon por la calidad educativa, no les importó incluir a los chicos en la escuela secundaria y jamás se preocuparon por mejorar el salario docente. Es más, precarizaron a los maestros y siguen diciendo que no sirven.
Hagamos una red de contactos para defender a Santa Fe, hablemos con todos. Es un momento crucial y de él depende el futuro de nuestros hijos y nietos.
No te dejes engañar por circos mediáticos, Miguel Lifstchiz es el único gobernador que nos va a permitir seguir creciendo. Adelante !!!!!!!"
Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.