Desde su Facebook, la ministra Balagué llama a los docentes votar por Lifschitz
Lunes 27 de
Abril 2015

"O seguimos avanzando o entregamos la provincia a personas que no defienden la educación pública”, aseguró la titular de la cartera educativa. El mensaje lo publicó a través de las redes sociales.
La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, se despachó en su cuenta de Facebook pidiendo defender “los buenos avances conseguidos en nuestra educación santafesina”. Propuso además contagiar esta convocatoria: “Hagamos una red de contactos para defender a Santa Fe, hablemos con todos. Es un momento crucial y de él depende el futuro de nuestros hijos y nietos”.
La funcionaria también se quejó de que las buenas noticias educativas no se difundan, al afirmar que los logros y respuestas que dan a los reclamos no siempre son conocidos. “Y, aunque a veces no se vea con contundencia, porque no tenemos medios de comunicación que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en nuestra educación santafesina”, expresó.
A continuación el texto completo de lo manifestado por Balagué en la red social:
"Hola queridos amigos de esta gran red que hoy nos permite comunicarnos con excelente fluidez. Hoy quiero hablarles con el corazón. Este es mi face personal y desde aquí hablo con estudiantes, docentes, directivos y asistentes escolares de toda la provincia, además de amigos de todas las localidades. Todos saben que les contesto personalmente y trato de todas maneras de resolver las dificultades que tenemos. Y, aunque a veces no se vea con contundencia, porque no tenemos medios de comunicación que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en nuestra educación santafesina. Avances que construimos entre todos y los docentes lo saben perfectamente. Pero hoy no quiero replicar esto que todos conocen.
Quiero decirles que en Santa Fe hay dos posibilidades (no más). O seguimos avanzando en el camino que hemos construido por el cual hoy nos destacamos entre las mejores provincias del país en educación. O entregamos la provincia a personas que piensan lo diametralmente opuesto, no defienden ni defendieron la educación pública, no se preocuparon por la calidad educativa, no les importó incluir a los chicos en la escuela secundaria y jamás se preocuparon por mejorar el salario docente. Es más, precarizaron a los maestros y siguen diciendo que no sirven.
Hagamos una red de contactos para defender a Santa Fe, hablemos con todos. Es un momento crucial y de él depende el futuro de nuestros hijos y nietos.
No te dejes engañar por circos mediáticos, Miguel Lifstchiz es el único gobernador que nos va a permitir seguir creciendo. Adelante !!!!!!!"
La funcionaria también se quejó de que las buenas noticias educativas no se difundan, al afirmar que los logros y respuestas que dan a los reclamos no siempre son conocidos. “Y, aunque a veces no se vea con contundencia, porque no tenemos medios de comunicación que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en nuestra educación santafesina”, expresó.
A continuación el texto completo de lo manifestado por Balagué en la red social:
"Hola queridos amigos de esta gran red que hoy nos permite comunicarnos con excelente fluidez. Hoy quiero hablarles con el corazón. Este es mi face personal y desde aquí hablo con estudiantes, docentes, directivos y asistentes escolares de toda la provincia, además de amigos de todas las localidades. Todos saben que les contesto personalmente y trato de todas maneras de resolver las dificultades que tenemos. Y, aunque a veces no se vea con contundencia, porque no tenemos medios de comunicación que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en nuestra educación santafesina. Avances que construimos entre todos y los docentes lo saben perfectamente. Pero hoy no quiero replicar esto que todos conocen.
Quiero decirles que en Santa Fe hay dos posibilidades (no más). O seguimos avanzando en el camino que hemos construido por el cual hoy nos destacamos entre las mejores provincias del país en educación. O entregamos la provincia a personas que piensan lo diametralmente opuesto, no defienden ni defendieron la educación pública, no se preocuparon por la calidad educativa, no les importó incluir a los chicos en la escuela secundaria y jamás se preocuparon por mejorar el salario docente. Es más, precarizaron a los maestros y siguen diciendo que no sirven.
Hagamos una red de contactos para defender a Santa Fe, hablemos con todos. Es un momento crucial y de él depende el futuro de nuestros hijos y nietos.
No te dejes engañar por circos mediáticos, Miguel Lifstchiz es el único gobernador que nos va a permitir seguir creciendo. Adelante !!!!!!!"
Con información de
La Capital
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





