OPINIÓN | RODRIGO VILLARREAL

Final Abierto. El futuro del voto en Santa Fe

Por: Rodrigo Villarreal
Martes 28 de Abril 2015

A más de cincuenta días de las generales, se viene la etapa final de las elecciones 2015 y los santafesinos tienen en claro, la distancia, cualitativa y cuantitativa, entre las PASO y las Generales.

Hay que permitirse, a través del análisis de distintos factores, pronosticar un final abierto tanto para la categoría de Gobernador de la provincia, como para Intendente de la ciudad de Santa Fe Y Rosario. Nadie puede dar por sentado el triunfo de algún candidato, “no existe tal cosa llamada destino, nada está destinado a ser”, pero si se puede proyectar un futuro del voto del soberano.
Corren tiempos donde no está de más recordar este viejo proverbio: "la ansiedad es la experiencia anticipada del fracaso". Esto es válido tanto para los comunicadores sociales que esgrimen diferentes análisis sobre los resultados de las elecciones Primarias, como para como aquellos que resultaron ganadores de las PASO. 
¿Ya podemos pronosticar un ganador? es la pregunta que todos se hacen en cada categoría. Aún sin tener el escrutinio definitivo, podríamos con una simple lectura de los porcentajes perfilar quienes son los políticos que probablemente resulten vencedores, pero no lo podemos asegurar en cada caso. No es viable generalizar una lectura de las PASO que nos proporcione un resultado directo en las Generales ya que en la mayoría de los casos, hoy puede haber un candidato “favorito” pero mañana tal vez ese mismo termine tercero. Además, hay categorías y localidades donde sí podríamos afirmar que el resultado es irreversible. Emilio Jatón en el departamento La Capital duplicó o triplicó a sus oponentes para las generales. No quedan dudas que el ex conductor de Notitrece será quien ocupe la banca en el Senado Provincial. Antonio Bonfatti también será el vencedor en la puja por los Diputados Provinciales.
Lo que interesa hoy, es perfilar los triunfos en aquellas categorías donde el margen de votos no es ya tan definitorio, y para esto, es necesario analizar el "mensaje del voto" de las Paso 2015 pero también proyectar un posible "voto decisivo":


El voto como mensaje a la dirigencia

 

Sin dudas el “espíritu del voto” en las ciudades de Santa Fe y Rosario se utilizo como castigo para que el gobierno provincial y los oficialismos locales, entiendan que los ciudadanos no están a gusto con muchas cosas. José Corral (recibió solo un voto de cada cuatro) y Mónica Fein recibieron el mensaje. También lo hizo Binner como máximo referente del Socialismo Nacional, preocupado por su patria chica: “La gente está enojada porque no se la escucha y tiene razón”. La dirigencia del Socialismo toma nota de todos sus errores para volver a enamorar a los ciudadanos. 

¿Alguien creía que los santafesinos no iban a recurrir a la memoria?
Cansados de la inseguridad, del agua dentro de las casas cada vez que llueve y de una interna feroz que le hizo daño al FPCYS, el mensaje de la gente fue claro: "Solucionen los temas". Es obvio que esto se hizo en el marco de una interna abierta y que después de la puja política, vienen las negociaciones y la re significación del voto.

 

El voto decisivo. Las Generales.


El soberano, el pueblo, el vecino, cada vez que elige a sus representantes, los elige para que tomen decisiones. Sin dudar, los santafesinos tienen en claro cómo funcionan las elecciones y qué importancia tienen en sus distintos tiempos. 
El ciudadano sabe la diferencia entre elegir un gobernador y un concejal, sin desmerecer roles, porque ambos tienen poder de decisión e influencia directa en toda la comunidad, pero saben la distancia que hay entre las PASO y las Generales, como así también la importancia de determinar quién va a gobernar la provincia de Santa Fe.
Cuando se emite un voto decisivo, es tiempo de imaginar, realmente a ese candidato gobernando, una provincia como la de Santa Fe. Se tienen en cuenta trayectoria, experiencia de gobierno, pasado reciente y grupo que rodea al líder político, entre otras cosas.
Es así que el voto de las Generales es decisivo, definitorio, ya no se puede volver atrás. Se le va a dar el poder al hombre o grupo que se desea que gobierne. Por eso cada día, cada vecino o ciudadano, debe tomarse su tiempo y preguntarse quién prefiere para que lo haga, su competencia e idoneidad.
Tanto Del Sel como Perotti no tuvieron internas contra nadie. Fueron los más votados dentro de sus fuerzas políticas (PRO y PJ respectivamente) en el Departamento La Capital, por ejemplo. Ambos vienen de ser candidatos a Gobernador en el 2011. Los dos tienen candidatos a Intendentes, Concejales, Diputados y Senadores por La Capital que recibieron "muchos menos votos" que ellos el pasado Domingo 19 de Abril. 
Desde esta lectura: ¿podríamos pensar que Del Sel puede crecer más de lo que sacó en el 2011 (35% de los votos perdió contra Bonfatti) o en 2013 (27% de los votos perdió contra Binner)? 
A diferencia de los números que inflan algunos medios de comunicación, desde el 2011 al 2013, Del Sel bajó un 8% de votos. Perdió más de 160 mil votos en 2 años. El pasado domingo sacó aproximadamente 500 mil votos. Es su base, pero no sabemos si la podrá aumentar. ¿Quién puede asegurar que haya "radicales" o "Buzzistas" que sumen al MIDACHI? 
En el caso de Perotti hay que preguntarse, también, a quiénes podría sumar a sus filas. ¿Podría crecer más que el 22% de Rossi en 2011 o el 24% de Obeid en 2013? ¿O es posible sentenciar que el techo del "Gringo Omar" sea similar a la performance de Cristina Fernández, como candidata a Presidenta en 2011, en territorio santafesino (39% de los votos)? 
Por último, un análisis electoral del candidato del oficialismo: Miguel Lifschitz obtuvo 30 mil votos en el Departamento La Capital. Pero, a diferencia de Del Sel y Perotti, no podemos desestimar la fuerza electoral de quienes lo rodean. Antonio Bonfatti, su candidato a Diputado Provincial, sacó 60 mil votos. Mario Barletta, su contrincante en la interna, recibió otros 50 mil y el Intendente actual, José Corral, sacó el doble de votos que Lifschitz en la ciudad de Santa Fe. Pero lo más contundente sucede en la categoría Senador: entre Jatón y Marcucci sacaron 120 mil votos, es decir, cuadriplicaron a Lifschitz. 
¿Podrá Lifschitz cautivar los 160 mil votos de Barletta? ¿Podrá obtener la cantidad de votos que sacó Bonfatti en Diputados o la de los candidatos a Senador de su lista, como Jatón? 
En el caso de Lifschitz, esto se repite por lo menos en 10 departamentos: hay por lo menos un candidato por departamento del Fpcys que saco más votos que el candidato a gobernador. Esto marca una tendencia, el socialista tiene un universo de votos dentro de su fuerza política, que puede crecer. En Gral Lopez, Lisandro Enrico obtuvo 51 mil votos, mientras que Lifchitz saco 25 mil. En Gral Obligado, entre Orfilio Marcon y Federico Pezz sumaron 60 mil votos, cuando a Lifchitz lo votaron 21 mil personas. Solo por dar algún ejemplo de lo que puede crecer el ex Intendente de Rosario, si se alinean todos los referentes locales, departamentales y provinciales del FPCyS.
Cruzando estos resultados, hay ciertos indicios pero ninguna seguridad: Santa Fe se perfila para un final totalmente abierto. En la categoría gobernador nada está dicho, sería un grave error que alguien ya esté pensando en los festejos del domingo 14 de junio, una ansiedad que puede convertirse en derrota. Lo cierto es que el ganador no obtendrá más que 650 mil votos. Será una puja muy pareja entre tres contendientes: LIFCHITZ - DEL SEL - PEROTTI



NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward