Rosario

El Politécnico salió al cruce de las críticas y alquilará un inmueble para talleres

Martes 28 de Abril 2015

Las autoridades del Instituto de Pellegrini al 200 destacaron el plan de refacciones que se vienen realizando desde 2007, cuando estaba "al borde de la emergencia edilicia".

Las autoridades del Politécnico dieron detalles de la situación edilicia de la escuela dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), luego de que docentes y alumnos decidieran ayer en asamblea suspender el dictado de clases en talleres por las malas condiciones edilicias. Las quejas se sumaron por techos rotos, humedad en paredes y techos, paredes electrificadas, entre otros, lo que obligaron en algunos casos a dar clases en el patio.
 
Ante esta protesta, desde la institución respondieron que "el Instituto Politécnico funciona en un edificio de más de 80 años de antigüedad" y que "la falta de inversión de infraestructura durante décadas llevó las instalaciones a un nivel crítico de deterioro en varias áreas".
 
"La presente gestión, recibió en el año 2007 al Instituto con áreas al borde de la emergencia edilicia, lo que ameritó el diseño de un plan integral de obras que se viene ejecutando de manera gradual y sostenida, con los límites que las retracciones presupuestarias le impusieron a toda la obra pública en este período", señalan mediante un comunicado quen lleva las firmas de Liliana Lagreca (directora del Politécnico) y Claudio López (subsecretario Académico de la UNR).
 
"Considerando el costo las obras a ejecutar en el presente año y sumando los valores actualizados  de años anteriores, el valor de las inversiones es cercano a los 20 millones de pesos", advierten desde el Poli. Respecto de los talleres que debieron cerrar por malas condiciones edilicias, informan que "para adecuar la actividad académica mientras continúa implementándose el plan de obras, las autoridades se encuentran gestionando el alquiler de un inmueble para trasladar temporariamente los sectores de talleres que se encuentren afectados por las remodelaciones".
 
Desde la escuela describieron que "la obra más importante, la reparación de cubiertas del sector carpintería, comenzó en el año 2010 y finalizó durante el año 2012" y que "implicó la renovación completa de la estructura de los techos y la reposición de las tejas". "Esta obra —agregan— permitió dar una respuesta en el sector en el que se había verificado el mayor deterioro" y "las filtraciones detectadas en una canaleta y en un desagüe vertical requieren obras complementarias de carácter menor que están siendo presupuestadas, a los efectos de tramitar la correspondiente ejecución".
 
En cuando a la reparación de cubiertas del mecanizado, explican que comenzó en septiembre de 2014 y que la obra se encuentra próxima a su finalización. Además informan que se tramita, con la aprobación del rector, el llamado a licitación de la reparación de cubiertas del sector de fundición y soldadura. "En este sector, dado que se registraron en 2014 algunos desprendimientos de tejas, para preservar la seguridad de los trabajadores docentes y no docentes y de los alumnos, el Instituto procedió por indicación del Área de Enseñanza Media y Superior, a clausurar el sector preventivamente y a readecuar la actividad académica".

Con información de La Capital

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward