Buenos Aires
Polémica en puerta: proponen que los alumnos evalúen a profesores en Provincia
Lunes 04 de
Mayo 2015

El proyecto llegó desde el oficialismo y avanza a paso firme dentro de la Legislatura Bonaerense. Los padres también tendrían participación y desde los gremios ya llegaron las primeras críticas.
El examen que los alumnos tomarían a sus profesores está previsto como un "tramite sencillo", según el autor de la iniciativa, el estudiante deberá calificar con una nota y una "justificación" la tarea del educador que estuvo a cargo de la asignatura durante al menos dos tercios de la cursada.
El proyecto cuenta con un soporte digital (www.codigoeducativo.org) para recibir aportes. En la Legislatura provincial comenzaron a debatir la creación de este Código Educativo que llevaría a una nueva restructuración en el sistema, a pesar que desde el equipo del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, negaron modificaciones y estar interiorizados con la propuesta.
"Parece una propuesta de campaña. Para crear la idea de que se hace algo con educación", dijeron en uno de los sindicatos estatales. Suteba pidió "algo de tiempo para analizar en detalle" y Miguel Díaz, de Udocba, opinó que "siguen con los cambios y van camino a destruir la educación pública".
La iniciativa contempla, entre otros aspectos, un mecanismo para que los docentes sean evaluados cada cuatro años por colegas, directivos, padres y hasta por los propios alumnos.
La participación de los estudiantes en los exámenes de sus profesores, según precisa en su edición impresa de este lunes Clarín, sería llamada "evaluación interna" y está pensada para el nivel secundario.
En esas pruebas intervendrán otros educadores, los directivos, y habrá una "autoevaluación". La incidencia de la prueba de los estudiantes será del 11% del total de la nota. "Si un chico de 16 años puede elegir presidente, también está en condiciones de decir si le gusta o no su profesor y por qué", argumentaron los impulsores.
Además, se propone crear "bloques educativos" en los primeros dos años. O sea, las materias tendrían una continuidad y deberían ser dictadas por los mismos profesores. Para el último tramo se promueven "trayectos alternativos", es decir que los chicos sólo cursen aquellas asignaturas que son de su interés, por aptitud o utilidad para la facultad.
La iniciativa parte del senador del Frente para la Victoria Gustavo Oliva, presidente de la Comisión del área y con trayectoria en la gestión educativa, entre otros cargos al frente del Colegio Nacional de La Plata, donde en materia de elección de asignaturas, es utilizado un sistema similar. Pero el proyecto de reforma por ahora avanza dentro del ámbito legislativo.
Con información de
minutouno
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.