GOBIERNO PRO

Miles de docentes porteños, en riesgo de quedar sin cargos por falencias en la inscripción online

Martes 05 de Mayo 2015

Miles de maestros porteños están en riesgo de quedarse sin cargos el año próximo al no poder inscribirse con el nuevo sistema por internet que implementó para ellos este año el gobierno de la Ciudad, ya que presenta falencias que les impiden acceder y rebaja sus puntajes.
Los docentes tienen plazo hasta el 18 de este mes para presentar su solicitudes y "el 90% de ellos tuvo muchas dificultades ya que no logran acceder a la cuenta web para llenar los formularios o el mismo sistema les rebaja dos o tres puntos sus clasificaciones, lo que les implica bajar puestos en los listados", dijo a Téam Alejandro Brescianoli de la junta directiva de UTE.

El dirigente destacó que hoy "hubo una movilización de cerca de 300 maestros a la sede del Ministerio de Educación porteño para que nos den respuestas pero nos fuimos con muchas promesas y nada en concreto".

Indicó que por propias fallas del sistema ideado para inscribirse por internet hay docentes que no se les permite crear su cuenta, otros ni siquiera pueden acceder y hay otro porcentaje que al inscribirse los puntajes históricos que tenían se ven rebajados, lo que implica descender entre 200 o 300 puestos en las clasificaciones y cambiar así sus condiciones de trabajo".

El dirigente destacó que "son muchísimas las denuncias que recibimos, cuando se implementó la inscripción on line en los alumnos quedaron unos cinco mil afuera del sistema y ahora se nos está cercenando el derecho del docente a trabajar".

Brescianoli aseguró que este sistema "fue impuesto este año, mientras que en el 2014 los docentes iban a la Junta de Clasificación o a la oficina del supervisor escolar para inscribirse."

"No estamos en contra de la tecnología, en la provincia de Buenos Aires los docentes se inscriben por internet y no tienen ningún problema, pero aquí existen falencias que ponen en peligro los cargos del año que viene", sostuvo.

El dirigente calificó al hecho como "muy grave" y aseguró que esperan ser citados antes del 18 de mayo para solucionar estos problemas que padecen miles de docentes en la Ciudad de Buenos Aires.


NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward