¿Cómo se estudia en el primer colegio virtual de Japón?
Martes 05 de
Mayo 2015

El primer colegio virtual de Japón, una escuela donde profesores y alumnos interactúan mediante avatares en Internet, acaba de abrir con la esperanza de ofrecer una alternativa académica a los hikikomori, personas que sufren un síndrome que les lleva a aislarse de los demás.

Al primer curso, que empezó el pasado 24 de abril, se apuntaron de momento 204 alumnos tras abonar los US$1.500 que cuesta la matrícula anual.
Nada más ingresar en este centro, bautizado en japonés como "País del ciberaprendizaje", es necesario crear un simpático doble virtual cuyo aspecto puede recordar al de un personaje de un videojuego de rol japonés o al de los avatares de Nintendo para sus consolas Wii.
Para personalizarlo y así distinguirlo del resto de los alumnos, se le pueden incorporar infinidad de peinados o accesorios de ropa.
Los estudiantes están obligados a acceder a diario -a través de un programa instalado en su ordenador, tableta o teléfono- al sistema informático en el que se aloja su nuevo colegio.
Una vez dentro, el software les permite mover su avatar por el campus para recibir lecciones en el aula (consistentes en vídeos de 20 minutos y un examen escrito), consultar material audiovisual o libros electrónicos en la mediateca o interactuar mediante un interfaz de chat con los dobles virtuales de compañeros y maestros.
El "País del ciberaprendizaje" fue creado por el instituto Meisei, un colegio privado de secundaria de la prefectura de Chiba que desde hace varios años viene ofreciendo cursos académicos para obtener el título de bachillerato por correspondencia.
La idea de establecer un proyecto alternativo surgió de la dificultad que algunos alumnos experimentaban a la hora de asistir a las 20 tutorías presenciales al año incluidas en estos planes de educación por correo.
Estos estudiantes mostraban los síntomas típicos del hikikomori, vocablo nipón que define un trastorno comunicativo y también a las personas que lo padecen.
Según Tamaki Saito, el psiquiatra nipón que acuño el término, el hikikomori es una persona que, sin presentar ningún síntoma psicótico, se mantiene aislado de todo contacto social -a excepción de intercambios mínimos con su familia- de manera continuada durante más de seis meses.
Muchos de ellos -en la mayoría de los casos, varones- pueden llegar a aislarse de manera radical encerrándose durante años e incluso décadas en sus habitaciones o apartamentos y manteniendo el mínimo contacto posible con el exterior.
Con información de
minutouno
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.