“Tengo un enorme orgullo por el sistema educativo de Santa Fe”
Martes 05 de
Mayo 2015
Lo aseguró el gobernador Bonfatti en Reconquista al participar hoy del cierre de la jornada del programa de formación docente “Escuela Abierta".
“Tengo un enorme orgullo del sistema educativo de Santa Fe”, sostuvo el gobernador Antonio Bonfatti al participar hoy del cierre de la jornada del programa de formación docente “Escuela Abierta”, que lleva adelante el gobierno provincial desde 2014 con 32.000 docentes y este año alcanza a la totalidad de los maestros y profesores del sistema educativo provincial.
Esta iniciativa se propone la construcción de un espacio, un tiempo y una propuesta para que los docentes de cada escuela puedan reflexionar sobre las problemáticas que los atraviesan, producir instrumentos de evaluación de esas situaciones y proponer formas de abordaje. La propuesta consiste en construir con otros, formas de pensar y de abordar problemas.
Se desarrolla en dos cohortes anuales sucesivas y comprende a escuelas de gestión oficial y privada de toda la provincia en instancias institucionales e interinstitucionales, presenciales y virtuales.
“Estos encuentros están organizados para que reflexionemos entre todos, aportemos ideas y volvamos con las pilas cargadas a la escuela. Los felicito porque recogieron el guante y los invito a seguir trabajando juntos, a seguir creyendo en esta provincia que es invencible y a seguir apelando a la educación”, señaló Bonfatti en el primer encuentro de este ciclo, en el Colegio San José de Reconquista.
Acompañado por la ministra de Educación, Claudia Balagué, el gobernador enumeró algunas acciones llevadas a cabo, como la creación de 275 escuelas nuevas (56 en los tres departamentos del norte: General Obligado, Vera y 9 de Julio); las aulas y escuelas refaccionadas; las Olimpíadas Santafesinas; las 234 escuelas que tienen jornada ampliada; las 33 nuevas tecnicaturas y profesorados que tiene la provincia a partir de este año; los congresos de educación, producción y trabajo para las escuelas técnicas; entre otras.
“Podríamos hablar también de las inversiones y de los ladrillos -continuó- pero lo más importante es lo hay dentro de las escuelas: los docentes y, obviamente, los chicos, que son el objetivo de un sistema educativo”.
“Para recuperar la escuela pública, que había sido avasallada durante la década del 90 y principios de 2000, reconocimos al docente, con la implementación de la paritaria, las titularizaciones y después, con la formación y la capacitación permanente”, recordó el gobernador.
Al respecto, destacó que como resultado de esas políticas “hoy podemos decir con mucho orgullo que en el último Operativo Nacional de Evaluación, la provincia de Santa Fe, junto a La Pampa y Río Negro, tiene la mejor calidad educativa de la República Argentina. Estamos 10 puntos por encima de la media nacional, pero a su vez Santa Fe es la única que creció en las 4 materias que se evalúan: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales”, destacó.
“A su vez incrementamos un 4,5 por ciento la matrícula en la escuela secundaria y bajamos 2 por ciento la deserción. Ese es el trabajo de ustedes. Ese es el trabajo que empieza por la escuela primaria y que después se traduce en la escuela secundaria”, prosiguió.
“Nosotros tenemos que seguir por este camino porque cuando uno planifica los resultados se ven en el tiempo. Les agradezco en nombre del gobierno y del pueblo por lo que hacen todos los días anónimamente en cada rincón de cada aula en cada escuela”, concluyó el gobernador.
PRIMER ENCUENTRO DE ESTE AÑO
A su turno, la ministra Balagué sostuvo que “Escuela Abierta es un proyecto muy importante, que ha permitido un trabajo masivo, una tarea con muchísimos docentes que a partir de este año se va a universalizar, donde todos estarán discutiendo, aportando, participando de esto sobre lo que siempre reflexionamos que son los tres ejes de la política educativa provincial: la inclusión, la calidad y la escuela como institución social”.
“La provincia de Santa Fe es el único lugar del país donde hemos logrado conjugar calidad y cantidad, y esto no lo decimos nosotros, sino las instituciones que estudian y analizan la educación, como la Universidad Di Tella, el Cippec y muchos otros especialistas que se dedican a analizar procesos educativos”, destacó Balagué.
Además del gobernador y de la ministra de Educación, estaban presentes el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza; el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; el senador departamental, Orfilio Marcón; y demás autoridades provinciales y municipales.
ESCUELA ABIERTA
En la primera cohorte del programa participaron 35 mil docentes de 1.329 instituciones educativas (el 22 por ciento de la totalidad del sistema educativo provincial): 291 instituciones de nivel inicial, 588 de nivel primario, 343 de nivel secundario y 107 de nivel superior.
En 2015 iniciaron esta formación el 78 por ciento de las escuelas restantes.
Cronograma para las próximas etapas:
>> 6 de mayo en Venado Tuerto desde las 9 horas. Centro Cultural de Venado Tuerto / Colegio Santa Rosa. Belgrano 873.
>> 7 de mayo en Rosario; Club Gimnasia y Esgrima de Rosario, sede Centro, Laprida al 900. Desde las 12hs.
>> 11 de mayo en Santa Fe desde las 10 horas. Centro De Educación Física Nro 29 "Roberto Torres Guanatey" (CEF 29). Las Heras 6900.
>> 12 de mayo en Rafaela desde las 13hs. Centro de Educación Física N° 53. (CEF 53)
Con información de
unosantafe
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





