Balagué instó a no cambiar el rumbo en educación
Lunes 11 de
Mayo 2015
La ministra de Educación inauguró la jornada de formación Escuela Abierta. Se mostró junto al candidato a gobernador Miguel Lifschitz y repasó lo actuado en materia educativa por el socialismo. Un acto académico con tinte de campaña.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, inauguró este lunes la jornada de formación para docentes “Escuela Abierta” de la que participaron unos 1.500 directores de escuelas públicas y privadas de todos los niveles del Nodo Santa Fe. Acompañada por el candidato a gobernador por el Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz, la funcionaria hizo un repaso de lo actuado en materia educativa por el socialismo e instó a “no cambiar el rumbo en educación” y a “nunca volver atrás”.
El encuentro de capacitación tuvo lugar en el gimnasio del Centro de Educación Física Nº 29, ubicado en Las Heras 6900. Allí se ubicaron sillas, una pantalla gigante y micrófonos para recibir a los directivos de La Capital y los demás departamentos que integran el Nodo 3. El café y el mate circulaban entre los asistentes para morigerar el frio que hacía en el gimnasio.
Con la presencia del candidato a gobernador -que hasta dirigió unas palabras a la concurrencia-, el encuentro académico adquirió un tinte de campaña. “Tenemos más chicos en las escuelas, mejor calidad educativa y una escuela que está actuando muy bien como institución social. Tenemos un camino trazado para poder mejorar día a día. ¿Está todo resuelto? No. Falta mucho pero sí es un camino que tenemos que continuar”, dijo Balagué, sobre el final de su extenso repaso de lo actuado en materia educativa por la gestión socialista.
Luego, instó a la masiva audiencia a “no cambiar el rumbo en educación; es lo peor que nos puede pasar. Muchas veces las políticas públicas cambian cada 4 años y los docentes hemos padecido eso: que el Polimodal sí, que no, que vamos para otro lado. Hoy podemos decir que tenemos las herramientas educativas que nos están demostrando resultados tangibles y cuantificables. Las tenemos que tomar muy fuerte para seguir avanzando y nunca volver atrás”.
El actual senador, en tanto, consideró que lo más importante para una provincia y un país son sus políticas educativas. “Sobre otras cuestiones puede haber más debate pero la educación es fundamental y debe ser una política de Estado, buscar acuerdos y consensos, porque no hay resultados si no es en un proyecto de largo plazo, que se sostenga en el tiempo y avance sobre bases firmes”, dijo Lifschitz, quien añadió que “los docentes son los que tienen a su cargo el futuro del país”.
También estaba presente el candidato a senador por el departamento La Capital, el periodista Emilio Jatón, que se sentó en primera fila, junto a los colaboradores del Ministerio de Educación.
Formación gratuita y en servicio
“Escuela Abierta” es un programa de formación docente permanente, masiva y gratuita, que se articula con el Ministerio de Educación de la Nación, organismo que destina el financiamiento. Los ejes de capacitación son tres (inclusión socioeducativa, calidad educativa y la escuela como institución social) y están vinculados a las propuestas que la Provincia de Santa Fe viene sosteniendo en los últimos años.
La subsecretaria de Planificación y Articulación Educativa, Carina Gerlero, señaló que “este año Escuela Abierta se inicia con temas nuevos para el grupo de 35 mil docentes que comenzó la formación en 2014, con los que se pasará del diagnóstico realizado a la acción transformadora, generando consensos en con las instituciones educativas”.
“Nos interesa reforzar el eje de la escuela como institución social, un instancia que para nosotros tiene mucha potencialidad, como así también el derecho a la educación, la pertenencia institucional y la identidad como educadores democráticos. Hay especialistas que disertan sobre estos temas y luego se reflexiona sobre cómo pasar de los debates a las prácticas transformadoras”, destacó Gerlero.
El programa “Escuela Abierta” propone a los docentes pensar las problemáticas que los atraviesan, producir instrumentos de evaluación de esas situaciones y proponer formas de abordaje. La primera cohorte incluyó aproximadamente al 22 % de las escuelas de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Especial y de Adultos, junto con todos los institutos de Educación Superior de la provincia. Participaron 35 mil docentes de 1.329 instituciones educativas. En 2015 iniciarán esta formación la totalidad de los docentes del sistema.
“Políticas que nos llevan a los ‘90”
Mientras se iniciaba la disertación de la pedagoga Silvia Serra, la ministra de Educación dialogó con los medios y se diferenció de la idea de los equipos de campaña del PRO de pagar mejores salarios a los docentes que más se capaciten. “Por ahí escuchamos propuestas que nos llevan a los años ‘90, donde había estratificación de salarios por presentismo; hoy se propone lo mismo por capacitación. Nosotros pensamos que la formación es un derecho de todo docente y por eso se brinda en servicio y de manera gratuita”, dijo Claudia Balagué.
Con información de
ellitoral
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





