Docentes de primera y segunda

Lunes 08 de Febrero 2016
Por: GERMÁN CORAZZA

Se sabe que los comienzos del ciclo lectivo traen consigo un requerimiento previo que es reconocerle a los docentes un incremento salarial. Este año más que nunca ante una dura inflación y devaluación que es corrosiva a los bolsillos.

La paritaria federal docente es un convenio marco tripartito, un convenio para convenir. Participan el gobiernos nacionales, los provinciales y las cinco entidades con representación nacional. Fija un piso de negociación que deberán respetar las jurisdicciones. 
 


PARTICULARIDADES.

Varios sindicalistas que participan de la paritaria nacional son titulares de sus sindicatos en las jurisdicciones. Esto no es novedad. Hace un tiempo Sergio Romero de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS de Santa Fe, Roberto Baradel de SUTEBA-Ctera de provincia de Buenos Aires y Eduardo López de UTE-Ctera en Capital Federal entienden en la paritaria federal y negocian en la jurisdicción. 

 

Sonia Alesso y Pedro Bayúgar (nació en San Juan el 13 de noviembre de 1950, tiene 65 años), tejieron una alianza que en realidad no es tal. Bayúgar hace sindicalmente lo que hace la Amsafe o en su caso Alesso.


 
El primer gobierno de Obeid y los de Reutemann no lo consideraban sindicalmente a Bayúgar. Lo atendía el área del Servicio Provincial de Enseñanza Privada y ahí quedaba la cosa. Laten en la memoria discursos en contra de José María Tessa (Amsafe), este que pretendía monopolizar la representación sindical en la provincia.

 

Lo cierto es que Alesso se encontró con el cargo de Secretaria General de Ctera luego del fallecimiento de Stella Maldonado. El discurso cambió. Otrora “no era necesario observar lo que pasaba en la paritaria nacional”. Ahora, sí. 

 

Bayúgar quedó afuera del ring nacional. Miraba por tv a Sergio Romero y ahora a su guía Sonia Alesso. Lleva años tener ascendencia, popularidad y prestigio a ese nivel. “Pedro” miraba de lejos. 

 

Con el cambio de autoridades en el Sadop, “Pedro” negocia la Secretaría Gremial y habría pedido ir a la paritaria nacional  (que sería en calidad de suplente, porque la titularidad estaría a cargo del Secretario General o -en su ausencia- de la Adjunta María Lazzaro). La cosa parece era pisar el ring side aunque sea llevando la toalla.

 


DOCENTES DE PRIMERA Y SEGUNDA. SUPERAR LOS $10000 LA CUESTIÓN.

Es un año muy particular para negociar el más complicado (lleva la defensa en los medios de CTERA) es Roberto Baradel. “Robi” reclama $8500 en la paritaria nacional y $10000 en Provincia. Eso es como pretender desde el propio sindicalismo que existan docentes de primera y de segunda.


¿Por qué?. Porque se sabe que lo que se acuerda en el paritaria federal es lo que se paga a los maestros de 7 provincias subsidiadas. 

 

 



A María Eugenia Vidal “Baradel” le reclama $10000, pero para las 7 subsidiadas $8500. No parece justo. Por este motivo UDA estaría por romper el Frente Gremial Bonaerense. 
Alesso también está en sintonía con el doble estándar. $8500 en la paritaria nacional, pero en Santa Fe el salario va a superar los $10000. 


De esa situación el primero que se despegó fue la UDA nacional. Reclama $9060 de salario inicial más la duplicación del incentivo docente (supera los $10000). Reclamo que se extienden a todas las negociaciones paritarias provinciales. “Ningún docente puede ganar menos de $10000”, dicen.


Eduardo López de la UTE (Capital Federal) reclama $11500 pesos en Capital Federal, pero sostiene los $8500 en la paritaria federal. 


Con Ctera, así las cosas, Esteban Bullrich, Alfonso Prat Gay y Mauricio Macri están un poco más contentos.


Las albricias y júbilo mayor del Gobierno central está con la Amet que se identifica con las políticas del PRO aunque no suma en fuerza sindical. La cordobesa Sara García no logra tener presencia sólida en su provincia y a nivel nacional tampoco. Casi no es conocida. En la última reunión técnica salarial de la paritaria federal sus enviados dijeron que “apoyaban todo lo que proponía el gobierno”.
 

Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward