Semana Santa: recomendaciones a la hora de consumir pescados
Miércoles 23 de
Marzo 2016
En vísperas de la celebración de Semana Santa y el consumo tradicional de pescados y frutos de mar, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, recomienda:

•Adquirir los pescados y sus productos derivados en establecimientos habilitados para tal fin y que cuenten con condiciones higiénicas adecuadas.
•Siempre debemos adquirir pescados conservados en frío. Nunca aquellos que estén expuestos al aire libre.
•El pescado, por su composición, es muy susceptible a sufrir alteraciones que se hacen perceptibles de forma inmediata, indicándonos que no debemos consumirlo. Para corroborar que el pescado esté en buenas condiciones, se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Escamas: deben estar bien unidas entre sí y fuertemente adheridas a la piel. Deben conservar su lucidez y brillo metálico, y no presentar viscosidad.
• Piel: debe estar húmeda, tensa y bien adherida a los tejidos. No debe presentar arrugas ni laceraciones. Tiene que conservar los colores y reflejos propios de cada especie.
• Ojos: deben ocupar toda la cavidad orbitaria, ser transparentes, brillantes y salientes.
• Branquias: su color debe presentarse de rosa a rojo intenso, estar húmedas y brillantes.
• Musculo: de carne firme; debe ser elástico, estar bien unido a los huesos y no se deben desprender de ellos al ejercer presión con los dedos. El color debe ser natural. Por lo general, es blanquecino a ligeramente rosado, pero algunas especies, como el salmón, tienen colores más intensos.
• Olor: suave característico.En ninguna circunstancia debemos consumir pescado cuando:
•Tenga una consistencia blanda y floja. Una forma de comprobar esto es hacer presión con los dedos y ver si las marcas persisten.
•Presente pérdida del brillo metálico de la piel y formación de una viscosidad pegajosa sobre la superficie.
•Los ojos estén hundidos.
•Las branquias se tornen de color gris y negro verdoso •Tenga olores extraños o anormales.
Con información de
UNO
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






