El beso, esa señal del cuerpo y el alma tan vital que hasta tiene su fecha de celebración

Miércoles 13 de Abril 2016

El récord de una pareja tailandesa, que durante un certamen se besó durante 46 horas consecutivas, instaló el 13 de abril como el Día Internacional del Beso que se celebra -aún con popularidad disímil- en distintas partes del mundo.

Es un gesto indiscutido de cortejo; una forma de estimulación erógena, una demostración de afecto; un ademán de saludo o de protección. Se da en la mejilla, sobre los labios, en la boca, la mano, la frente entre hombres, mujeres, niños, adultos y es, con su prolífica polisemia, uno de los gestos de cariño más universales que existen.
 
El récord que dio origen a esta fecha, sin embargo, fue superado al año siguiente: la misma dupla alcanzó una marca de 58 horas consecutivas. “Más allá de la ridiculez del concurso, es importante pensar en un gesto tan cotidiano pero que en realidad es de una importancia vital en los vínculos humanos”, indicó a Télam Valeria Schapira, periodista y escritora experta en vínculos para la consultora Match.com.
 
Fuente de estimulación de los mecanismos reproductivos, los besos reducen los niveles de cortisol -hormona del estrés- y aumentan los niveles de oxitocina. Sin embargo, la importancia de este gesto de apariencia mundana es grande.
 
“El 90 por ciento de las personas recuerda su primer beso y, a la vez, una de cada cuatro personas admitió haber terminado una relación porque su pareja no besaba bien”, advirtió en forma taxativa Schapira citando una encuesta realizada por Match.com.
 
“La calidad suele ser determinante como medida del interés erótico. Cada beso tiene un significado particular de acuerdo con el lenguaje de los gestos y varía según las culturas, pero de algo no existen dudas: cuando entre dos personas hay química -del tipo que sea- el beso es tan comunicador como la mirada, es un termómetro que no falla”, aseveró la experta. 
Con información de La Capital

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward