El beso, esa señal del cuerpo y el alma tan vital que hasta tiene su fecha de celebración

Miércoles 13 de Abril 2016

El récord de una pareja tailandesa, que durante un certamen se besó durante 46 horas consecutivas, instaló el 13 de abril como el Día Internacional del Beso que se celebra -aún con popularidad disímil- en distintas partes del mundo.

Es un gesto indiscutido de cortejo; una forma de estimulación erógena, una demostración de afecto; un ademán de saludo o de protección. Se da en la mejilla, sobre los labios, en la boca, la mano, la frente entre hombres, mujeres, niños, adultos y es, con su prolífica polisemia, uno de los gestos de cariño más universales que existen.
 
El récord que dio origen a esta fecha, sin embargo, fue superado al año siguiente: la misma dupla alcanzó una marca de 58 horas consecutivas. “Más allá de la ridiculez del concurso, es importante pensar en un gesto tan cotidiano pero que en realidad es de una importancia vital en los vínculos humanos”, indicó a Télam Valeria Schapira, periodista y escritora experta en vínculos para la consultora Match.com.
 
Fuente de estimulación de los mecanismos reproductivos, los besos reducen los niveles de cortisol -hormona del estrés- y aumentan los niveles de oxitocina. Sin embargo, la importancia de este gesto de apariencia mundana es grande.
 
“El 90 por ciento de las personas recuerda su primer beso y, a la vez, una de cada cuatro personas admitió haber terminado una relación porque su pareja no besaba bien”, advirtió en forma taxativa Schapira citando una encuesta realizada por Match.com.
 
“La calidad suele ser determinante como medida del interés erótico. Cada beso tiene un significado particular de acuerdo con el lenguaje de los gestos y varía según las culturas, pero de algo no existen dudas: cuando entre dos personas hay química -del tipo que sea- el beso es tan comunicador como la mirada, es un termómetro que no falla”, aseveró la experta. 
Con información de La Capital

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward