Por qué los perros grandes viven menos que los pequeños
Viernes 20 de
Enero 2017
Para los animales la deducción primaria en cuanto a esperanza de vida se asocia al tamaño físico. Los pequeños parecen vivir menos, más fugazmente.

Los elefantes o las ballenas viven más que los roedores, acudiendo a un ejemplo que refleja los dos extremos bien opuestos. Pero a pesar de que en el reino animal las especies de mayor tamaño gozan de más años, la teoría no se replica para los perros.
De acuerdo con una reciente investigación de un grupo de especialistas de la Universidad Colgate, de Hamilton (Nueva York), los ejemplares más grandes tienen una expectativa de vida menor. El motivo está en los radicales libres del oxígeno, que son moléculas que surgen como consecuencia del proceso por el que las células obtienen energía de los alimentos y que al perder electrones los recuperan sacándoselos a las células del cuerpo, oxidándoselas cuando lo hacen.
Los radicales libres de oxígeno pueden dañar las membranas celulares, a tal punto de contribuir al cáncer u otras enfermedades. Para neutralizarlas el cuerpo genera otra clase de moléculas, llamadas antioxidantes, un desarrollo poco eficaz en la temprana edad de los perros grandes. Este proceso es el responsable del envejecimiento y deterioro del cuerpo, y la razón, según los investigadores, por la que un chihuahua pueda alcanzar los 15 años de vida, casi doblegando las posibilidades de un gran danés.
Josh Winward y Alex Ionescu tomaron muestras de 80 restos de tejido de cachorros y perros fallecidos. Tras aislar las células durante unas semanas, se analizaron en un laboratorio. Explorando la producción de energía de los canes, identificaron que en las células de los cachorros de razas grandes la tasa de radicales libres del oxígeno se elevó, y los antioxidantes no podían frenarlos.
La razón esgrimida fue que tienen un metabolismo rápido que consume una cantidad de energía muy superior a la de los ejemplares pequeños. El problema se encuentra en la etapa de crecimiento, ya que en la comparación no sucedió lo mismo con canes adultos tras mostrar niveles similares de energía y radicales libres.
Los autores señalaron la importancia del posible hallazgo, ya que tener conocimiento sobre las moléculas permitiría desarrollar suplementos alimenticios con antioxidantes para los cachorros de razas grandes que eliminen los radicales antes de que causen daño, de modo que puedan mejorar su salud y alargar su periodo de existencia.
Con información de
Infobae

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: