Científicos crearon el primer híbrido entre humano y cerdo
Viernes 27 de
Enero 2017
Un equipo de científicos ha publicado una investigación en la que informa de la creación exitosa de un híbrido entre un ser humano y un cerdo.
Un equipo internacional de científicos asegura haber creado una 'quimera' entre un ser humano y un cerdo gracias a un experimento cuyos resultados han sido publicados en la revista 'Cell'. Juan Carlos Izpisua Belmonte, que encabeza el equipo de investigadores, asegura que el objetivo de la investigación pasa por crear "tejidos u órganos funcionales que podrían ser trasplantados".
Para llevar a cabo su experimento, los científicos introdujeron células madre humanas en embriones de un cerdo en una fase temprana del desarrollo, lo que les permitió crear unos 2.000 híbridos que luego introdujeron en el organismo de una cerda, convirtiéndose 186 de ellos en 'quimeras'. Allí permanecieron durante 28 días, período se corresponde al primer trimestre del embarazo de estos animales, después de lo cual extrajeron el feto, poniendo así fin al proceso.
Belmonte afirma que bastó ese tiempo para que las 'quimeras' se desarrollaran lo suficiente para que los científicos pudieran analizarlas sin "preocupaciones éticas" vinculadas con animales 'quiméricos' maduros. Según el científico, la posibilidad de que nazca un animal que contenga células humanas es algo que podría causar preocupaciones fuera del mundo científico. "La sociedad tiene que decidir qué se debe hacer", subraya.
Este experimento, el primero que permite cruzar células de dos especies tan diferentes, podría también ofrecer a la ciencia nuevas oportunidades para investigar distintas enfermedades y cómo afectan al organismo humano.
Los científicos esperan que estos experimentos en el ámbito de la hibridación abran ventanas a la investigación de métodos para crear órganos para trasplantes generados a partir de las células del propio receptor. De esa forma, se evitaría el rechazo del órgano, resolviendo el problema de la falta de donaciones en el mundo.
Para llevar a cabo su experimento, los científicos introdujeron células madre humanas en embriones de un cerdo en una fase temprana del desarrollo, lo que les permitió crear unos 2.000 híbridos que luego introdujeron en el organismo de una cerda, convirtiéndose 186 de ellos en 'quimeras'. Allí permanecieron durante 28 días, período se corresponde al primer trimestre del embarazo de estos animales, después de lo cual extrajeron el feto, poniendo así fin al proceso.
Belmonte afirma que bastó ese tiempo para que las 'quimeras' se desarrollaran lo suficiente para que los científicos pudieran analizarlas sin "preocupaciones éticas" vinculadas con animales 'quiméricos' maduros. Según el científico, la posibilidad de que nazca un animal que contenga células humanas es algo que podría causar preocupaciones fuera del mundo científico. "La sociedad tiene que decidir qué se debe hacer", subraya.
Este experimento, el primero que permite cruzar células de dos especies tan diferentes, podría también ofrecer a la ciencia nuevas oportunidades para investigar distintas enfermedades y cómo afectan al organismo humano.
Los científicos esperan que estos experimentos en el ámbito de la hibridación abran ventanas a la investigación de métodos para crear órganos para trasplantes generados a partir de las células del propio receptor. De esa forma, se evitaría el rechazo del órgano, resolviendo el problema de la falta de donaciones en el mundo.
Con información de
unosantafe

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: